
Empezar a correr, consejos para un principiante

El running está de moda, es un hecho. Y está de moda entre otras cosas porque el que lo prueba se engancha.  Pero empezar a correr no es tan fácil como parece, si no quieres ser el tÃpico que empieza a correr y a las dos semanas lo deja, toma nota de estos consejos te ayudarán a progresar de forma adecuada.
Nos decidimos por el running porque es unas de las actividades fÃsicas más completas, prácticas y asequibles: lo podemos practicar donde queramos y cuando queramos, solos o en compañÃa, con nuestra música favorita, no suele requerir una inversión económica importante, nos ayudará a mejorar nuestro estado fÃsico y también nuestra lÃnea, y además nos dejará unas sensaciones increÃbles tras el esfuerzo que contribuyen a disminuir el estrés diario. Todo son ventajas. Pero empezar a correr cuesta especialmente los primeros dÃas, eso es cierto, pero si te lo tomas en serio lo más probable es que te enganches.
Estos consejos están pensados para un principiante con un nivel cercano a cero en cuanto a actividad fÃsica, alguien que lleva años sin hacer deporte, o haciéndolo de manera muy puntual, y que realmente quiere cambiar este estilo de vida. En este caso no será fácil, pero de verdad, puedes empezar a correr de manera habitual y segura obteniendo unos resultados estupendos.
Consejos básicos para empezar a correr.

Calentar antes de empezar a correr, asà como estirar al terminar la sesión es clave a la hora de prevenir lesiones.
Leer más
-Poco a poco. El dÃa que salgas a correr por primera vez seguro que la motivación y las ganas son desbordantes, pero contrólate, tranquilo. El ritmo en este caso es fundamental (al igual que el terreno, mejor moderadamente blando). De nada te servirá salir a correr a toda velocidad cuando no tienes resistencia alguna. Asà que mejor lento y seguro. Poco a poco irás aumentando tanto el volumen como la intensidad, pero es un proceso paulatino. Lo ideal para estas primeras sesiones es combinar la caminata ligera con pequeñas carreras y terminar siempre con buenas sensaciones. Si acabas exhausto tienes que bajar el ritmo.
-Calienta y estira. Calentar antes de empezar a correr es muy importante a la hora de prevenir lesiones y preparar nuestro cuerpo para la sesión de running. Estirar una vez acabada la carrera evitará la aparición de las temidas agujetas, además mejoraremos nuestra flexibilidad algo más importante de lo que creermos. También se recomienda al menos una vez a la semana hacer ejercicios de refuerzo como andar de talones, con las puntillas, hacer desplazamientos laterales, y practicar skipping, subiendo las rodillas hacia el pecho y los talones hacia el glúteo. Fundametal realizar estos ejercicios en una superficie blanda.
-EquÃpate. Y aquà tenemos todo el gasto económico que requiere el running. Fundamental e imprescindible un buen calzado adecuado a la pisada del corredor, normalmente en las tiendas especializadas te ayudan a decidirte. Para empezar, mejor olvidarse de la moda de las zapatillas minimalistas y optar por unas con buena amortiguación que nos ayuden a evitar posibles lesiones. En cuanto a la ropa, el mercado está repleto de opciones. Pantalones cortos y camisetas transpirables y/o de tirantes en verano; en invierno mallas largas, camisetas térmicas y cortavientos son imprescindibles. Esto es lo básico, a partir de ahà lo que queráis.
-Vigila la postura. Algo muy importante si no quieres acabar destrozado. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas en el momento en el que impactamos con el suelo (a baja velocidad se puede correr con las rodillas y las caderas semiflexionadas). En cuanto al tronco se recomienda mantener hombros relajados, codos formando ángulo de 90º y cerca de la cintura. Los pies deben impactar con el suelo en la vertical de la cadera. Todo esto contribuye a crear mayor estabilidad. Y un pequeño consejo, procura correr relajado, si estás pasando una época de estrés quizás tus músculos estén demasiados tensos para correr y puedes hacerte daño.

Al empezar a correr debemos tener muy en cuenta la alimentación ya que es clave en el rendimiento deportivo.
-Ojo a la comida. Correr requiere una buena alimentación que nos proporcione la energÃa suficiente para el gasto que vamos a hacer. Los carbohidratos juegan un papel fundamental, tanto antes de salir a correr como después, si la carrera ha sido importante. Lo ideal es tomarlos justo después del entrenamiento para recuperarnos antes. Los cereales, los lácteos, las frutas, pasta, arroz, verduras, y legumbres como las lentejas te ayudarán en este aspecto.
-Aprende a descansar. Si realmente estás flojo, en un par de sesiones tus músculos notarán sobrecarga. No salgas a correr de nuevo hasta no encontrarte mejor, tanto tus músculos como tus articulaciones tienen que acostumbrarse a la actividad poco a poco. Puedes aprovechar estos dÃas de descanso para hacer otras actividades, como fortalecer con máquinas en el gimnasio o realizar en tu casa series de sentadillas, por ejemplo.
Salir a correr tres veces a la semana al ritmo que cada uno elija, por dónde uno quiera, con la música más estimulante, contribuye tanto a mejorar la salud fÃsica como la mental de quien lo practica, palabra.
Ocultar
Mira que nos metéis presión desde knowi con el tema del running. Y siempre que os leo me animo y me propongo empezar ese mismo dÃa, pero luego llegas a casa y el sofá me mira con una carita…quizá deberÃa de tirar el sofá por la ventana, ¿no?
Jajaja, Carlos! El sofá no es el culpable, reconócelo! Pero en serio, prueba un par de veces en serio, siguiendo nuestros consejos, y verás que engancha! Y sino te enganchas hay muchos otros deportes que te ayudarán a estar bien y a llevar una vida más saludable.