
¿Es aconsejable el ejercicio en ayunas?

El ejercicio en ayunas puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos, en función de cuales sean, pero debemos tener claro cuando es óptima esta rutina y cuando no.
Según varios estudios hacer ejercicio en ayunas, siempre que nuestro objetivo sea la pérdida de peso, acelera este proceso. La explicación más simple es que al realizar un esfuerzo fÃsico nuestros músculos obtienen la energÃa de los hidratos de carbono, al tener el “deposito†vacÃo lo que hacen es obtener dicha energÃa necesaria, de las reservas de grasa de nuestro organismo quemándolas.

Hacer ejercicio puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, siempre y cuando se realice con la precaución adecuada.
Sin embargo, si perseguimos aumentar masa muscular esta rutina de entrenamiento no es la más recomendable ya que en los estudios también se observó que las personas que realizaban ejercicio en ayunas llegaban a la extenuación un 15% antes que aquellas que habÃan consumido hidratos de carbono antes de ejercitarse. Para aumentar el volumen muscular del cuerpo es imprescindible estar cargado de energÃa para entrenar al cien por cien de nuestras posibilidades, por lo que debemos alimentarnos debidamente antes de este entrenamiento.
Si nuestros objetivos son más a largo plazo, como por ejemplo preparar una carrera, es bueno aprovechar con precaución, los beneficios de entrenar en ayunas algún dÃa dentro de nuestra rutina, ya que conseguiremos que nuestro cuerpo llegue a ser más eficiente en la quema de grasa, y sea más ahorrador en la utilización de carbohidratos (glucógeno muscular).
Entrenar en ayunas no significa que antes o durante los ejercicios realizados no se pueda beber, es más es imprescindible hidratarse y estar atentos ante cualquier sÃntoma de deshidratación, como sequedad de boca, como harÃamos en cualquier otro tipo de rutina.
Aún asà hay que recordar que el desayuno es la comida más importante de dÃa y tras realizar ejercicio en ayunas hay que desayunar correctamente, para recuperar y obtener la energia que necesitamos para el resto del dÃa.