
Esguince de tobillo, el mejor tratamiento entrenamiento y movilización precoz

Si practicas deporte con asiduidad, probablemente hayas sufrido alguna vez un esguince de tobillo, una patologÃa traumatológica especialmente frecuente e invalidante durante un periodo de tiempo prolongado en muchos casos. Sin duda que las técnicas de imagen avanzada van a contribuir a hacer un diagnóstico preciso, imprescindible para interponer el tratamiento más adecuado.
Los especialistas en fisioterapia advierten que entre los principales equÃvocos que se pueden cometer a la hora de tratar un esguince de tobillo se encuentran el no aplicar tratamiento alguno, salvo el pasar una temporada sin mover el pie, tomando analgésicos para calmar el dolor y poniendo hielo y utilizando algún antiinflamatorio para aliviar la inflamación. Esta es la mejor forma de que el esguince de tobillo se pueda cronificar y que se generen consecuencias en el futuro como es el caso de las recurrencias del propio esguince. Otro equÃvoco frecuente es la inmovilización prolongada, durante demasiado tiempo, entre otras consecuencias se encuentra la debilidad muscular que se genera que puede contribuir a que el esguince de tobillo se perpetúe e incluso se pueda repetir.
A pesar de la creencia de que es bueno inmovilizar, esperar y ver la evolución tras una lesión traumática para tratar de evitar complicaciones y que se cronifique, los especialistas recomiendan un programa personalizado adaptado a cada individuo. Un ejemplo evidente y puesto de manifiesto en un estudio que se ha publicado en la revista cientÃfica “Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy†es el del esguince de tobillo agudo y recurrente, en el que un programa individualizado de entrenamiento y movilización precoz da mejores resultados que la práctica de “esperar y verâ€, es decir es más eficaz que el poner una férula de escayola durante tiempo.
“Si el esguince de tobillo no se ha tratado correctamente, es posible que se convierta en un esguince recurrente y que se produzca cierta debilidad muscular en la zona”Â
“Hay quienes se sorprenden de que los deportistas de élite se recuperen tan pronto tras una lesión. Eso no es sólo debido a su fÃsico, sino también a que realizan programas de rehabilitación supervisados por un traumatólogo deportivo de manera inmediata, mientras que muchos pacientes esperan a que les retiren la férula para iniciar la rehabilitación, lo cual es un error”, explica el jefe del Servicio de TraumatologÃa de la ClÃnica CEMTRO, Pedro Guillén en el Simposio Internacional ClÃnica CEMTRO sobre Avances y Actualizaciones en TraumatologÃa y Ortopedia.
“La fisioterapia y el ejercicio fÃsico, pautados por un traumatólogo, están destinados a mejorar la función neuromuscular, aumentar el equilibrio estático y dinámico y reducir la posibilidad de que se vuelva repetir la lesión”.
Según explica el doctor Ramón Navarro, de la Unidad de Pie y Tobillo de la ClÃnica CEMTRO, “entre el 15 y el 20 por ciento de pacientes que han sufrido un esguince de tobillo presentan inestabilidad de la articulaciónâ€. En estos casos está indicada la cirugÃa artroscópica, “menos agresiva que la abierta y con una recuperación más precoz”.
Otra articulación en la que se producen luxaciones con cierta frecuencia en determinados individuos, especialmente deportistas y personas con laxitud articular es la luxación de hombro, que si no se ha roto ninguna estructura, en cuyo caso precisa de cirugÃa, puede tratarse mediante técnicas de rehabilitación explica Marta Guillén, especialista de la Unidad de Mano y Miembro Superior de CEMTRO. “Es la articulación que más movimiento permite y por eso es la más inestable y la que más se lesionaâ€.