
Esguince, sÃntomas y tratamiento

Salidas al campo, un poquito de running para lucir cuerpazo, un partidito de fútbol con los amigos, un paseo aprovechando la buena tarde que ha quedado… ¿Quién no ha sufrido alguna vez un esguince o una torcedura? Está considerada una lesión ligada al mundo del ejercicio fÃsico pero es, sin embargo un percance que acontece de manera frecuente dentro de las actividades del dÃa a dÃa. Un mal apoyo al caminar, la acción refleja de apoyar la mano ante una caÃda, por ejemplo, pueden desembocar en este tipo de lesión.
Un esguince se define como un daño estructural parcial en las fibras que conforman un ligamento sin llegar al punto de ruptura del mismo.
Los ligamentos, son estructuras formadas por, sirva como ejemplo gráfico, una especie de cordones fibrosos. Se ubican en todas las articulaciones del cuerpo, confiriéndoles estabilidad y, uniendo los huesos entre sÃ. Estos nexos de unión articular, se ven sometidos a una serie de lesiones, en su mayorÃa desconocidas por los pacientes, de relativa importancia dependiendo de cómo se vean afectadas las estructuras ligamentosas de la articulación.
Un esguince se produce a consecuencia de un hecho concreto, en este caso, un estiramiento por encima del lÃmite de elasticidad del ligamento, al ser éste el primero en absorber los estiramientos a los cuales son sometidas las articulaciones.
A continuación sÃntomas y tratamiento adecuado de un esguince:
Leer más
1. SÃntomas de un esguince
a) Dolor intenso en la articulación: Suele derivar en la imposibilidad de mover la articulación afectada.
El esguince se distingue fácilmente de una luxación o fractura, que pueden aparecer por las mismas causas, ya que tras un esguince la articulación no presenta deformidad; obviando la propia hinchazón inherente al esguince, el aspecto es normal.
b) Aparición de hematomas: Es menos frecuente e implica la ruptura de algún vaso sanguÃneo de la zona afectada por el esguince.
c) Calor local: Incremento de la temperatura en la zona, derivado de la inflamación.
d) Alteración de la sensibilidad localizada en la zona del ligamento lesionado.
Sin lugar a dudas, como en todo tipo de lesiones, la prevención es el mejor tratamiento. Realizar un calentamiento “adecuado”, proporcionará a las articulaciones la preparación necesaria para evitar percances. Se debe aplicar en cada caso una tabla de ejercicios próximo en grado de exigencia a la actividad fÃsica a realizar. Es vital preparar nuestro cuerpo. Pero ya se sabe que en ocasiones aunque tomemos muchas precauciones la lesión se produce y en ese caso debemos tratarla.
Es muy importante acudir a nuestro médico para que haga un diagnóstico del tipo de esguince y descarte lesiones asociadas que compliquen nuestra recuperación como desgarros o roturas de ligamentos, arrancamiento o fisuras óseas.
2. Tratamiento primario del esguince
Este tratamiento se basa en acciones sencillas, pudiendo realizarse de manera particular, siendo muy útil y efectivo en todo tipo de esguinces si bien, en casos graves o, si se quiere reducir el periodo de recuperación, debe combinarse con tratamiento con medicamentos y fisioterapéutico asà como ejercicios de recuperación. Consta de 4 procesos:
-Reposo: es imprescindible en el proceso de recuperación. Debemos eliminar las posibles cargas sobre la articulación afectada durante un periodo mÃnimo de 24 a 48 horas. En el caso de tratarse del tobillo o la rodilla, se puede optar por una carga parcial, es decir, se apoya el pie pero no se carga el peso o bien descargar la zona por medio de muletas evitando apoyar el pie.
-Aplicación de frÃo: el hielo es un antiinflamatorio natural. Debemos aplicar frÃo durante las primeras 48 horas, cada 2 horas, 15 minutos.
-Compresión: se debe comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser firme y uniforme, evitando aprietes excesivos. No es conveniente mantener el vendaje compresivo pasadas las primeras 48 horas.
-Elevación: mientras se aplica hielo, es conveniente elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón. Se recomienda este procedimiento en las horas inmediatamente posteriores a la lesión, con el vendaje de compresión colocado.
3. Tratamiento con medicamentos
Existen una serie de medicamentos como el paracetamol para el dolor. Los antiinflamatorios no esteroideos son igualmente efectivos para el control del dolor, presentando mayores efectos secundarios, con la ventaja de poder reducir el tiempo de curación. El uso de este tipo de medicamentos, siempre bajo prescripción médica, está justificada si se necesita una vuelta rápida a la actividad.
4. Ejercicios y tratamiento fisioterapéutico
Estar en reposo en exceso como consecuencia de un esguince no es adecuado en la recuperación de la parte lesionada, precisamente se debe comenzar el proceso de rehabilitación tan pronto como se pueda acudiendo al especialista el cual nos marcará los pasos a seguir asà como los ejercicios de rehabilitación más adecuados.
Ocultar
Yo la llevo tres en el mismo tobillo y miedito tengo de un cuarto y que me tengan que escayolar, y todo por no haber curado bien el primero de ellos. Así que mi consejo es que este tipo de lesión no se tome a la ligera porque eso sólo traerá peores consecuencias.