
España, pionera en una nueva técnica de cirugÃa torácica

El hospital Juan Canalejo de A Coruña y el Hospital Universitario Central de Asturias son los dos únicos en el mundo en recurrir a la técnica denominada Single Port VATS para operaciones de tórax. Las incisiones son de menor longitud, la recuperación más rápida y lo que es más importante, permite estirpar tumores que de otra manera serÃan inoperables.
El procedimiento comenzó a realizarse hace tres años en el hospital gallego Juan Canalejo y recientemente se ha puesto en marcha en el HUCA (Oviedo). En estos últimos meses se han llevado a cabo 100 operaciones, la mayorÃa de ellas estirpaciones. Operar un tumor en el pulmón es ahora posible con una incisión de unos 3 centÃmetros, la estancia hospitalaria se reduce a unos tres dÃas y en dos semanas el paciente recupera su vida cotidiana. Todo un avance si se tiene en cuenta que la cirugÃa del tórax está considerada una de las más agresivas (asociada a los tumores de pulmón) y con la técnica tradicional se requieren incisiones de unos 15 centÃmetros y eso hacÃa que en ocasiones los tumores fueran inoperables.
La semana pasada el doctor Javier Aragón, del servicio de cirugÃa torácica del HUCA, explicó la novedosa técnica señalando que este procedimiento está llamado a ser la referencia en los próximos años. Atrás se queda la técnica tradicional en la que además de incisiones mucho mayores, los cirujanos debÃan recurrir en muchos casos a los separadores de costillas para poder intervenir, haciendo ésta una de las técnicas más agresivas y con una recuperación más larga y dolorosa.
Con la VATS Single Port, se llega al lugar exacto recurriendo a instrumental muy fino y con un sistema de vÃdeo en alta definición. Tras la operación el paciente pasa el postoperatorio con analgésicos convencionales. En el HUCA, de los 100 pacientes intervenidos, no han tenido ni una sola infección durante la recuperación. Al tratarse de una incisión más pequeña, señalan los responsables, el riesgo de infección es mucho menor.
La nueva técnica no sólo permite operar tumores alojados en el pulmón sino también sirve para realizar neumotórax, biopsias, la extirpación del timo (relacionada con la miastenia gravis) y también para la corrección de algunas deformidades esqueléticas.
Pues como asturiano que soy me siento muy orgulloso de que el HUCA haya participado en este gran avance. Gracias por la información Knowi!
A ti!