
El estrés y el aburrimiento provocan los mismos sÃntomas

Estrés y aburrimiento pueden parecer conceptos antagónicos pero no lo son, para nada. El estrés, un mal endémico de nuestra sociedad que puede desencadenar patologÃas mentales y fÃsicas, se produce por un exceso de actividad, pero cuando aparece la desmotivación, la inactividad y el aburrimiento se pueden producir los mismos sÃntomas, según explican desde la Asociación Española de PsiquiatrÃa Privada (ASEPP).
Los sÃntomas que presentan las personas desmotivadas, es decir las personas que sufren del conocido coloquialmente como “aburrimiento“, son los mismos que pueden presentar aquellas personas que sufren estrés, como son la irratibilidad, la ansiedad, las alteraciones del sueño, etc. Pero la solución es a priori sencilla, el aburrimiento se combate y se previene con la actividad, y para ello si es necesario, hay que forzarse a levantarse del sofá y hacer cosas, lo que sea, buscar motivaciones, buscar actividades que nos produzcan distracción y placer.
El estrés, señala el doctor José Antonio López RodrÃguez, vicepresidente de la Asociación Española de PsiquiatrÃa Privada, es un concepto de ingenierÃa que significa que se está poniendo demasiada presión en un punto y es un mal “que atenaza a la sociedad actual en sus múltiples vertientes”.
“La falta de motivación, el aburrimiento, conducen a la inactividad, y ésta es tan nociva para el ser humano como el estrés por exceso de acción”
“La falta de motivación conduce a la inactividad, y ésta es tan nociva para el ser humano como el estrés por exceso de acción“, señala López RodrÃguez. El problema del estrés es que causa una serie de sÃntomas que alteran los circuitos cerebrales y que modifican todos los sistemas que tienen que ver con el sueño y la ansiedad. Pero estos mismos circuitos cerebrales pueden verse alterados por la falta de actividad, la inexistencia de estÃmulos y motivaciones, “lo que llamamos comúnmente aburrimiento”, señala el doctor. Estrés y aburrimiento, con orÃgenes diferentes, causan por tanto los mismos sÃntomas, y se hace necesario atajarlos cuanto antes para que no deriven en problemas más importantes.
López RodrÃguez apunta que muchos de los pacientes que llegan a las consultas de psiquiatrÃa lo hacen asegurando sentirse “aburridos con su vida, sin motivaciones”, y esta sensación desestructura el cerebro dando lugar a insomnio, ansiedad, irritabilidad, etc. “Históricamente el trabajo ha sido una fuente de motivación, sin embargo, hoy en dÃa el exceso de horas y tensiones lo está convirtiendo en una situación negativa más que ser el impulso vital que siempre fue†y lleva a ese “aburrimiento”.
“La persona no hace nada en absoluto, siente cansancio, no duerme bien, puede desarrollar anheonia (incapacidad para sentir placer), irritabilidad…los mismos sÃntomas que el estrés”, señala López RodrÃguez. Para prevenirlo, apuntan desde la ASEPP, “hay que levantarse del sofá, aunque sea lo que menos apetezca, recordar qué nos hacÃa sentir bien, qué actividades provocaban placer y llevarlas a cabo aunque no tengamos ganas”. El objetivo es buscar actividades motivantes “en este caso la solución no pasa por descansar, como ocurre con el estrés”.
Desde Knowi, comprometidos siempre con vuestra salud y vuestro bienestar os animamos a luchar contra el aburrimiento llenando vuestra vida de actividades motivantes y placenteras, y entre todas las que se os pueden estar ocurriendo una ocupa un lugar destacado, el deporte. Correr, coger la bici, jugar al pádel, nadar…el ejercicio nos ayuda a liberar endorfinas produciendo sensación de bienestar, asà que para luchar contra el estrés y el aburrimiento, haz deporte.