
9 consejos para evitar la contaminación cruzada

La contaminación cruzada es uno de los mayores problemas que tienen los celiacos y aunque en casa es más fácil controlarla, los celiacos recién diagnosticados tienen que tener en cuenta una serie de medidas para evitar transgredir la dieta. Desde Knowi, muy concienciados con la celiaquÃa, os dejamos algunos consejos importantes.
Consejos para evitar la contaminación cruzada:
1-Productos separados. Los productos para celiacos y los productos con gluten son incompatibles. Es mejor que estén en armarios independientes a poder ser y por supuesto en baldas diferentes. Si compartimos armario, mejor colocar los productos sin gluten en las baldas superiores por si se derrama algo que no se produzca esa contaminación cruzada.
2-Aceiteras diferentes. El aceite puede tener más de un uso, pero en el momento en el que ha caÃdo gluten en ella, está prohibida totalmente para el celiaco. Asà que mejor tener dos aceiteras bien identificadas y separadas para evitar errores, y aún mejor si utilizamos aceite limpio. Si tenemos freidora, utilizarla sólo para patatas, estarán más sabrosas y no habrá ninguna duda, será aceite sin gluten.
3-Cuidado en el horno. No se puede compartir horno, es decir no se pueden introducir a la vez dos productos con y sin gluten. Hay personas que colocan su pizza encima y la pizza con gluten debajo, creen que asà no hay contaminación cruzada. Error. Si el horno es de aire la has liado y sino probablemente también. Cuando hacemos comida sin gluten en el horno, éste tiene que estar reluciente, ni una triste mota de gluten puede quedar en él. También podemos recurrir a los papeles de horno especiales que permiten que por ejemplo nuestro pan se haga igual y no tenga contacto con el exterior.
4- Menaje sin gluten. No es fundamental, pero si se puede tener dos tablas para cortar, por ejemplo, o ciertas herramientas como pueden ser las cucharas de madera, etc… es mejor, para evitar la contaminación cruzada. Pero no es indispensable, si no nos lo podemos permitir lavamos a conciencia y listo. Sobre todo esto ocurre con los utensilios de madera, que son porosos y pueden quedar restos más fácilmente.
En casa es más sencillo todo, al principio costará, pero luego es más llevadero. El principal problema es cuando los celiacos salen a comer fuera.
5-No jugársela en cualquier restaurante. En la web  Celicidad, podéis encontrar restaurantes sin gluten con todas las garantÃas, y por supuesto en su App de Restaurantes Sin Gluten podrás acceder a información sobre más de 1.900 restaurantes sin gluten en España. Aún asÃ, y bien sea a través de la web o de la App, siempre insistir en el tema para que estén atentos a todo lo que hacen. Siempre, siempre.
6-A mi esquinita. Cuando compartimos mesa en un restaurante con personas no celiacas, es mejor que nos pongamos en una esquina para evitar contaminarnos en caso de que el pan sobrevuele la mesa.
7-Mejor no compartir. Es muy habitual pedir raciones para compartir aptas, como por ejemplo, unos huevos rotos, unos pimientos del padrón, lacón… son platos que normalmente podemos tomar. Pero en el momento en el que un tenedor que ha tocado el gluten contacta con nuestra comida, ya es muy probable que acabemos contaminados. Asà que mejor no compartir.
8- Cubiertos limpios. En muchos sitios traen los cubiertos para todos encima del pan. Es una costumbre habitual y práctica que a nosotros nos causa problemas. Esos cubiertos no nos sirven, asà que hay que pedir otros o que nos limpien bien los cubiertos.
9-Las cartas de alérgenos no sirven. Desde diciembre de 2014 es obligatorio que los restaurantes señalen los alérgenos que hay en sus platos, desde los aperitivos hasta los postres. Pero que un plato no lleve gluten no quiere decir que no esté contaminado, porque de momento no hay legislación alguna que regule este problema. Asà que no nos sirven.