
Los expertos desaconsejan la dieta sin gluten sin prescripción médica

Madrid acogió la XIX Reunión de la Asociación Española de GastroenterologÃa en la que se ha dedicado una ponencia sobre “SÃntomas Gluten-Dependientes: una perspectiva global del problema”. Entre otras afirmaciones, expertos en nutrición afirman que hay 10 veces más personas haciendo dieta sin gluten que las que realmente son diagnosticadas como celÃacas.
En los últimos años los diagnósticos de enfermedad celiaca han crecido entre la población española. Para las personas que la padecen, llevar una dieta sin gluten supone una mejora notable en su bienestar pero, existen casos en los que no se dispone de un diagnóstico previo y se sigue una dieta sin gluten sin prescripción facultativa. Debido a este desconocimiento se toman decisiones precipitadas, llegando a generar alteraciones nutricionales en el organismo que pueden derivar en otro tipo de dolencias.
Este tema y otros de gran importancia han sido tratados durante la ponencia, “SÃntomas Gluten-Dependientes: una perspectiva global del problema”. La charla también tocó temas tan relevantes como las últimas novedades relativas a la sensibilidad al gluten, y además expertos gastroenterólogos de prestigio nacional e internacional compartieron sus conocimientos para establecer lÃmites a esa tendencia de seguir una dieta sin gluten aunque no se tengan evidencias fehacientes de que perjudica a la salud.
La celiaquÃa y el gluten
El gluten está presente en el trigo, entre otros cereales, y la oligofructosa e insulina presentes en él son beneficiosas para la microbiota intestinal que puede proteger al intestino frente a algunos tipos de cáncer o estados inflamatorios, asà como ejercer protección frente a la enfermedad cardiovascular. Es por ello que, desde Pan Cada DÃa, se recuerda la importancia de seguir una dieta equilibrada y se recomienda hacerse las pruebas correspondientes antes de eliminar el consumo de pan y cereales.
En este sentido, la Dra. Beatriz Navia, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, señala que “una dieta sin gluten sólo se recomienda a las personas intolerantes al gluten, tras ser  diagnosticadas” y añade “no se ha demostrado que la eliminación del gluten en las dietas de personas no celÃacas tenga beneficios de ningún tipo para la salud y el seguimiento de una dieta sin gluten, que no haya sido supervisada por un facultativo, podrÃa derivar en un déficit en nutrientes”.
Otro dato importante, de acuerdo a la última reunión de expertos en GastroenterologÃa organizado entre Elsevier y la Asociación Española de GastroenterologÃa (AEG), es que ha crecido el número de pacientes que se encuentran más confortables con una dieta sin gluten pese a no haber sido evaluados por un especialista. Esto origina que los facultativos se enfrenten a dificultades a la hora de poder realizar un diagnóstico real. Además, casi el 70% de los pacientes diagnosticados poseen un conjunto de sÃntomas gastrointestinales que podrÃan pasar por un intestino irritable; pero también tienen importancia los antecedentes familiares y los sÃntomas extra gastrointestinales, como lesiones cutáneas, cefaleas o, en el caso de la mujer adulta, la menopausia precoz.
La celiaquÃa es una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia al gluten que afecta a las vellosidades intestinales y cuyo único tratamiento a dÃa de hoy es la dieta sin gluten de manera estricta y de por vida. El gluten es una proteÃna que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Sin embargo son muchas las alternativas y cada vez se consumen más otro tipo de cereales sin gluten.