
Fatiga del conductor, te puede costar la vida

Los accidentes de tráfico provocados por la fatiga representan un importante problema social y económico para la Unión Europea (UE). En 2008, se produjeron más de 1.2 millones de accidentes de tráfico en la UE, con 1.5 millones de heridos y 38.000 muertos. Este tipo de accidente provocado por la fatiga al volante será la tercera causa de muerte y discapacidad mundial más frecuentes en 2020.
Según datos del eSafety Forum, más del 8% de todos los accidentes de vehÃculos están relacionados con la fatiga. Esto implica cerca de 100.000 accidentes y 125.000 heridos al año en la Unión Europea. Esta proporción aumenta en el caso de los accidentes con vÃctimas mortales, siendo la fatiga del conductor responsable de entre el 20 y el 35 % de los accidentes severos.
Las medidas para evitar la fatiga al volante pueden ir dirigidas a conductores, empresas, infraestructuras o vehÃculos. Las campañas publicitarias, la mejora de las infraestructuras, los cambios en la legislación y los sistemas a bordo para alertar a los conductores cuando están fatigados son algunas de las medidas que, durante estos últimos años, han ido poniéndose en marcha.
Los detectores de fatiga integrados en los componentes del vehÃculo pueden reducir este problema, salvando miles de vidas al año y reduciendo en miles de millones de euros los costes sanitarios. En este contexto, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha trabajado en el desarrollo de un dispositivo integrado en textiles inteligentes capaz de medir la actividad cardiaca y la respiración del conductor para prevenir la somnolencia y la fatiga al volante, en el marco del proyecto europeoHARKEN.
Este sistema de sensores no invasivo mide la actividad cardiaca y la respiración integrado en la cubierta del asiento y en el cinturón de seguridad del vehÃculo. Según explica el director de Innovación de Mercados en Automoción y Medios de Transporte del IBV, José Solaz, “la variación del ritmo cardiaco y el ritmo respiratorio son buenos indicadores del estado del conductor en tanto que están relacionados con la fatiga del mismo. Es decir, cuando se entra en estados de fatiga o somnolencia aparecen modificaciones en la respiración y frecuencia cardÃaca por eso monitorizando estas constantes podemos detectar y, por tanto, avisar al conductor ante la aparición de sÃntomas de fatigaâ€.
Hasta la fecha no existÃa ningún dispositivo capaz de medir estas constantes de manera no invasiva en un coche y obteniendo un resultado equiparable a la medición en un laboratorio.
Harken, desarrollado por empresas, universidades y centros tecnológicos, es “una solución innovadora ya que es capaz de medir ambas variables en un ambiente de vibraciones y movimientos del usuario por medio de materiales inteligentes incorporados en la funda del asiento y el cinturón de seguridad: detecta el efecto mecánico del corazón y la actividad respiratoria, filtrando y anulando el ruido producido por los elementos propios de un vehÃculo en movimiento (vibraciones y movimientos del cuerpo) y calcula los parámetros relevantes, que se integrarán en futuros detectores de fatiga o somnolenciaâ€.
El resultado final de este proyecto es un prototipo completamente funcional que permite anticipar los sÃntomas de la fatiga relacionados con la respiración y la frecuencia cardÃaca y monitoriza esta actividad fisiológica, con el objetivo de disminuir el número de los accidentes producidos por esta causa.
El dispositivo Harken permitirá en breve disponer del vehÃculos a en la calle para testar el comportamiento del sistema en situaciones de tráfico real. De hecho las pruebas preliminares “han obtenido unos resultados muy positivos y completamente fiables†ha confirmado Solaz. De esta manera, Harken ayudará en un futuro próximo a reducir los accidentes.
Más info en estos enlaces: vÃdeo e infografÃa.