
La fibra, aliada en las enfermedades coronarias

Las personas sanas que consumen alimentos con un elevado contenido en fibra en la dieta poseen un riesgo menor de desarrollar enfermedades coronarias.
Pero hasta ahora no estaba del todo claro si los supervivientes de ataques cardÃacos mejorarÃan su calidad de vida y pronóstico consumiendo más alimentos con alto contenido en fibra.
Las enfermedades coronarias agudas suelen ser consecuencia de la obstrucción de alguna de las arterias coronarias que irrigan el corazón, sus consecuencias dependen del grado y del nivel en el que se produce la obstrucción al flujo sanguÃneo y pueden ir desde manifestarse como una angina de pecho estable o inestable hasta un infarto agudo de miocardio que puede provocar una muerte súbita en el paciente.
Todos estos sÃndromes clÃnicos se manifiestan de la misma forma (excepto la muerte súbita), comienzan con molestias a nivel torácico con disnea o sensación de falta de aire y fatiga o sin ella, sensación nauseosa, sudoración frÃa y sensación de angustia con todo su cortejo sintomático.
Te puede interesar: Consejos para mantener un corazón saludable.
El diagnóstico de las enfermedades coronarias se basa fundamentalmente en el propio cuadro clÃnico con sus signos y sÃntomas, en la exploración y en las pruebas complementarias como es el caso del electrocardiograma (EEG) o el análisis de sangre mostrando elevaciones en una serie de marcadores serológicos más o menos especÃficos.
El tratamiento se basa fundamentalmente en el uso de antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, nitratos, betabloqueantes, y en presencia de infarto de miocardio con supradesnivel del segmento ST en el EEG reperfusión urgente con fibrinolÃticos, intervención por vÃa percutánea o, en ocasiones cirugÃa de revascularización miocárdica.
La fibra ayuda en la supervivencia de enfermedades coronarias
Leer más
En la fase de recuperación es fundamental desarrollar un género de vida normal pero con una serie de precauciones, una de ellas está relacionada con la nutrición, en ese sentido una investigación que publica la revista cientÃfica British Medical Journal ha demostrado que las personas que sobreviven a este tipo de enfermedades cardÃacas tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo si aumentan la ingesta dietética de fibra, sobre todo al comer cereales, según ha detectado.
Los participantes en el estudio que comÃan más fibra tenÃan una probabilidad un 25 por ciento menor de morir en los nueve años después de sufrir el ataque al corazón en comparación con los que tomaron menos fibra.
Cada aumento de diez gramos diarios de ingesta de fibra se asoció con un riesgo un 15 por ciento menor de morir durante el periodo de seguimiento de nueve años.
“Las investigaciones futuras sobre los cambios en el estilo de vida después de un infarto de miocardio deben centrarse en una combinación de cambios de estilo de vida y cómo se pueden reducir aún más las tasas de mortalidad más allá de lo que se puede lograr con el tratamiento médico solo”, concluyen estos expertos. La alta ingesta de fibra dietética puede mejorar los niveles de lÃpidos en sangre y reducir el riesgo de presión arterial alta, obesidad y diabetes, mientras que una dieta baja en fibra se asocia entre otros procesos con un mayor riesgo e incidencia de cáncer colorrectal.
Este aspecto relacionado con la nutrición y otras recomendaciones sustentadas fundamentalmente en el consejo médico para recuperar poco a poco la actividad normal son las que sin duda mejorarán no solo el pronóstico vital sino además la calidad de vida del paciente.
Ocultar
Y siempre una dieta saludable y ejercicio! no sé cómo aún no lo hacemos todos.