
Gota, artrosis, artritis… El cuidado de las articulaciones y huesos

El Dr. Enrique Calvo Aranda, del Servicio de ReumatologÃa de HM Hospitales, ofreció una charla centrada en las enfermedades reumáticas como la gota, la artrosis y la artritis entre otras y sobre cómo cuidar nuestras articulaciones y nuestros huesos desde las edades más tempranas.
Existen cerca de 300 enfermedades reumáticas, desde patologÃas degenerativas como la artrosis (por edad o desgaste articular ante movimientos repetitivos) a patologÃas inflamatorias (artritis, gota, infecciones), pasando por enfermedades inflamatorias de los vasos o el colágeno (vasculitis, conectivopatÃas), que pueden afectar diversos órganos y aparatos. Además, existen otras enfermedades del metabolismo (osteoporosis, Paget), tumores óseos, etc. “Algunas de estas enfermedades, como la osteoporosis y la artritis reumatoide afectan más a las mujeres, mientras que la gota predomina en los hombresâ€, señala el experto.
Asimismo, hay que desterrar la creencia de que estas patologÃas aparecen sólo en personas de edad avanzada. “De hecho, muchas enfermedades pueden debutar a edades precoces, durante la juventud y la infancia, como el lupus o la artritis idiopática juvenil. Sà es cierto que la osteoporosis suele afectar a las mujeres cuando alcanzan la menopausia y la artrosis es más prevalente en pacientes de edad avanzada, aunque también se puede dar en sujetos más jóvenes” explica.

Enfermedades reumáticas como la gota, artritis o artrosis necesitan la atención especializada de un reumatólogo.
Cada una de estas patologÃas tiene unos sÃntomas. AsÃ, la artrosis produce dolor en las articulaciones y empeora a lo largo del dÃa, mientras que con la artritis los dolores son peores por la mañana y mejoran a medida que avanza el dÃa.
Por otra parte, la gota puede despertar por la noche y producir un dolor muy intenso en la articulación afectada. Sin embargo, la osteoporosis no causa dolor y actúa de forma “silenciosaâ€, por lo que sus consecuencias son las fracturas de huesos por fragilidad de estos.
Para diagnosticar estas enfermedades, el especialista insiste en que “antes de valorar cualquier prueba complementaria, lo primero y más importante es realizar una buena historia clÃnica, con un interrogatorio profundo y una exploración fÃsica completa. Asà descubrimos sÃntomas y signos que a veces el paciente no es capaz de referirnos espontáneamenteâ€.
En cuanto al tratamiento de estas dolencias, son muy frecuentes los antiinflamatorios clásicos y los corticoides, “aunque se intenta hacer un uso limitado de ellos, tanto en dosis como en tiempo. Por eso, muchas veces proponemos infiltraciones o rehabilitación complementariaâ€, apunta.
El experto indica que según la patologÃa que tenga el paciente, se le recomienda seguir unas pautas determinadas en su dÃa a dÃa. Por ejemplo, en la gota debe moderarse la ingesta de alimentos ricos en purinas, evitar abuso de cerveza y refrescos ricos en fructosa, mientras que quien padezca de gota deberá potenciar lácteos, vitamina C, cerezas, asociando ejercicio y pérdida de peso en pacientes obesos.
En la artrosis y en muchas artritis debe realizarse ejercicio regular adaptado que evite cargas excesivas o traumatismos, tratando de mantener y mejorar flexibilidad. Los reumatólogos suelen recomendar la práctica de natación y Pilates, pero el yoga y el Tai-Chi pueden ser otras alternativas.
En la osteoporosis es aconsejable una dieta rica en calcio y vitamina D, sobre todo a través de lácteos (aunque también frutos secos, huevos, soja, etc.), ejercicio regular (caminar, bailar) y exposición solar de 15-30 minutos al dÃa, al menos 3 dÃas por semana.
El especialista concluye recomendando a las personas que tengan molestias en huesos y articulaciones, acudir a la consulta del reumatólogo para poder prevenir una posible patologÃa: “el desconocimiento de la especialidad hace que, en ocasiones, los pacientes no lleguen a las consultas de ReumatologÃa de una manera precoz y hayan pasado previamente por especialistas menos indicados para la patologÃa que padeceâ€.
Qué horror padecer una enfermedad asà desde joven…habrá que prevenirla. Gracias por los consejos!