Seleccionar página

Grandes razones para comer fresas

Grandes razones para comer fresas

Las fresas poseen grandes cantidades de vitamina C, una sustancia antioxidante que protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune. Sus ácidos orgánicos poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios. Con un poquito de azúcar, rociadas de zumo de naranja, mezcladas con un yogur natural…como queráis, pero disfrutar de las fresas y aprovecharos de sus múltiples propiedades.

Las fresas son ricas en agua e incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico. Las fresas ofrecen importantes cantidades de salicilatos, que pueden contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares, articulares y degenerativas. Es importante tener en cuenta que las personas alérgicas a la aspirina (ácido acetilsalicílico) deben tener cuidado al consumir la fresa, ya que pueden aparecer algunos efectos adversos.

Leer más

Tampoco podemos obviar la importante cantidad de ácido fólico que contienen, una sexta parte de la cantidad diaria recomendada por cada 200 gramos de esta fruta. La carencia de ácido fólico está asociada a casos de anemia y problemas cardiovasculares, así que es básico que los niveles sean los adecuados. 

shutterstock_195089087En cuanto a la capacidad antioxidante, diversos estudios ya dado cuenta de ello. Pero ahora investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), junto a colegas de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, han realizado un análisis que revela como la  gran cantidad de ácido ascórbico, de lecitina y pectina contenida en estos frutos, hacen que las fresas sean perfecta para disminuir el nivel de colesterol de la sangre.

El equipo planteó un experimento en el que añadieron 500 g de fresas a la dieta diaria de 23 voluntarios sanos durante un mes. Se tomaron muestras de sangre antes y después de este periodo para comparar los datos. Los resultados, que publicó el Journal of Nutritional Biochemistry, revelaron que la cantidad total de colesterol, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y la cantidad de triglicéridos se redujeron un 8,78%, 13,72% y 20,80% respectivamente. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.

El consumo de las fresas también mejoró otros parámetros como el perfil general de los lípidos en el plasma, los biomarcadores antioxidantes (como la capacidad de absorción de radicales de oxígeno o la vitamina C), las defensas antihemolíticas y la función plaquetaria. Todos los parámetros volvieron a sus valores iniciales a los 15 días de abandonar el ‘tratamiento’ con fresas.

“Por primera vez se publica un estudio que apoya un papel protector de los compuestos bioactivos de las fresas frente a reconocidos marcadores y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, destaca a Sinc Maurizio Battino, investigador de la UNIVPM y director del trabajo.

El investigador reconoce que todavía no hay evidencia directa sobre qué compuestos de este fruto están detrás de sus efectos beneficiosos, “pero todos los indicios y estudios epidemiológicos apuntan hacia las antocianinas, los pigmentos vegetales que los otorgan su color rojo”.

El equipo de investigadores ha confirmado en otros estudios que comer fresas también protege frente a la radiación ultravioleta, reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica, fortalece los eritrocitos o globulos rojos y mejora la capacidad antioxidante de la sangre.

De hecho publicarán otro trabajo en la revista Food Chemistry donde demuestran que la ingesta de este fruto incrementa la función antioxidante del flujo sanguíneo, los eritrocitos y las células mononucleares.

Ocultar

2 Comentarios

  1. Avatar

    ¡Me comería kilos!

    Responder
  2. Avatar

    Con lo ricas que están si además son tan saludables, muchas más razones para disfrutarlas!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =

Banner del Instituto ProPatiens