Seleccionar página

Granos fundamentales para incluir en la dieta

Granos fundamentales para incluir en la dieta

Los granos de cereales están cada vez más de moda, pero es que además son una opción estupenda para completar nuestra dieta y que ésta sea más saludable.

 

Algunos de los más conocidos son el arroz integral, el maíz, el mijo, la quinoa, pero hay otros que son especialmente buenos en los meses calurosos. ¿Cuáles son los granos completos que no deben faltar en tu alimentación durante el verano?

 Según la Health Coach Rocío Río de la Loza, “lo más recomendable es el consumo de granos completos que aporten grandes cantidades de fibra y energía de liberación lenta, ya que es una época en la que se realizan deportes acuáticos y actividades al aire libre”. Por lo que la quinoa, el amaranto y el trigo son nuestros principales aliados.
 Estos granos completos tienen muchísimas propiedades:
 Quinoa: Es una semilla que funciona como pseudocereal, ya que se puede consumir como tal. Aporta hidratos complejos y una elevada cantidad de proteínas y grasas. También destaca por su alto contenido en fibra y por sus micronutrientes, como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, zinc y hierro, además de vitaminas B y E.
shutterstock_407265073
  Amaranto: Es una hoja del que existen más de 60 especies. Aporta un alto contenido en fibra, magnesio, calcio, vitaminas A y C, y tienen más hierro que las espinacas. Es recomendable hervir las hojas para eliminar los oxalatos y los nitratos que contienen, perjudiciales para el riñón. Ayudan a prevenir la osteoporosis y la desnutrición por su aporte vitamínico, proteínas y minerales. También tiene propiedades antioxidantes y un alto contenido en el aminoácido esencial de la lisina.
Trigo: Es la planta más cultivada del mundo, muy beneficiosa para la salud. Tiene un alto contenido en fibra y carbohidratos, y es muy bueno por sus vitaminas B, E, F y B12. También tiene selenio, zinc, magnesio y fósforo. Además, es un producto muy bueno para reducir algunos tipos de cáncer, como el de pecho, útero y próstata, gracias a las sustancias que hacen las funciones de algunas hormonas.
 Lo ideal es que estos productos se consuman con las leguminosas “puesto que así se obtienen una mayor variedad de aminoácidos de origen vegetal. Y en la mayoría de los casos se forma una proteína completa”, explica la especialista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cuatro =

Banner del Instituto ProPatiens