
HM Hospitales lanza Essential Diet un método seguro y eficaz de perder peso

En muchas ocasiones tenemos por objetivo el perder peso, y para ello hay que ponerse en manos de médicos especialistas que aconsejen cuál es el método que mejor se adapta a cada estado de salud y estilo de vida. Ahora el grupo HM Hospitales ha incorporado un nuevo método de adelgazamiento muy eficaz, Método Essential Diet.
HM Hospitales ha incorporado el Método Essential Diet, diseñado especÃficamente para decir adiós a esos kilos de más. La Dra. Mar Hernando López, endocrinóloga del Hospital Universitario HM Torrelodones, explica que “la dieta del Método Essential Diet se diferencia de otras por su bajo aporte calórico. Mientras otras suelen aportar entre 1.000 y 1.500 kcal/dÃa, esta se limita a 800 durante las primeras fases y a 1.200 durante la fase de mantenimientoâ€.
¿En qué consiste la Essential Diet?
Leer más
Se trata de una dieta proteinada cuya eficacia y seguridad ha sido contrastada durante años, de hecho se emplea desde los años 70. Por un lado, el Método asegura un correcto aporte de proteÃnas al organismo, lo que evita que se pierda masa muscular, pero huye de los excesos de las dietas hiperproteicas.
Por otro, se restringe el consumo de hidratos de carbono. Las ventajas, además de conservar la masa muscular, son: el control del hambre, ya que consigue una sensación de saciedad; una rápida pérdida de peso y una mayor vitalidad.
 El Método Essential Diet consta de tres fases.
La primera, la cetogénica, contempla el consumo de verduras, ensaladas y productos Essential, todos ellos elaborados con proteÃna de alto valor biológico.
La segunda, también cetogénica, incluye el consumo de proteÃnas de origen natural. Entre la primera y la segunda fase se estima una pérdida del 80% del peso fijado como objetivo.
La tercera consiste en la reintroducción progresiva de los hidratos de carbono. Esta es muy importante porque de ella depende que no se produzca el temido efecto rebote.
Cuánto se puede perder con Essential Diet
“La pérdida de peso –explica la Dra. Hernando- varÃa en función del paciente, siendo mayor en el hombre que en la mujerâ€. Además, añade, depende de la cantidad de peso a perder y no es igual durante todas las fases de la dieta.
“Mientras que en la fase de cetosis se pueden perder entre 800 gramos y 2 kilos por semana, en la de reeducación esta pérdida oscila entre los 500 y 800 los gramos por semanaâ€.
Aunque la duración de la dieta depende de cuántos kilos se hayan fijado como objetivo, la Dra. Hernando recomienda no prolongar las fases de cetosis más allá de los tres meses.
En todo el proceso es muy importante contar con la supervisión de un especialista que será quien, tras valorar la historia clÃnica y realizar una analÃtica, decidirá si el paciente puede seguir esta dieta y, en su caso, pactará con él el peso a perder.
Como explica la Dra. Hernando, “esta dieta ha sido diseñada para la pérdida de peso, pero es también una herramienta útil en el control del sÃndrome metabólico, la resistencia insulÃnica y la diabetes tipo IIâ€.
En general, pueden beneficiarse de este Método “aquellas personas que quieran perder 5 kilos o más y no presenten contraindicaciones como alteraciones renales, patologÃa de tiroides, cáncer, trastornos de la conducta alimentaria y embarazoâ€. En cuanto a la edad, está indicada a partir de los 16 años.
Para la Dra. Hernando, una de las ventajas de esta dieta es que resulta fácil de seguir, sin embargo, insiste, “exige un compromiso por parte del pacienteâ€. “No puede incumplirse la dieta mientras se está en cetosis, pues se recuperarÃa peso. Además, no es aconsejable, desde el punto de vista médico, salir y entrar de cetosis en pocos dÃasâ€, subraya.
En su opinión, se trata de una herramienta que, bajo control médico, puede ser muy útil para ayudar a determinados pacientes a perder peso de forma rápida, segura y eficaz.
Ocultar