Seleccionar página

HM Hospitales alcanza los 1.000 pacientes en ensayos clínicos Fase I

HM Hospitales alcanza los 1.000 pacientes en ensayos clínicos Fase I

La Unidad de Fase I en Oncología de HM CIOCC, nacida en 2008 fruto de un acuerdo entre la Fundación de Investigación HM Hospitales y South Texas Accelerated Research Therapeutics (START), está de celebración al haber alcanzado el paciente número 1.000 que ha participado en su programa de investigación de fármacos.

De esta forma, HM Hospitales logra un hito histórico en el ámbito de la sanidad europea, que sitúa a la compañía a la vanguardia de la investigación oncológica en fases tempranas en Europa.

El director de la Unidad de Fase I en Oncología de HM Hospitales, Dr. Emiliano Calvo, destaca que, “esta cifra indica el volumen elevado de pacientes que han podido beneficiarse de tratamientos oncológicos auténticamente innovadores administrados en nuestro programa, mucho antes de su potencial comercialización y disponibilidad universal”.

Leer más

La parte más importante de la labor de investigación que se efectúa desde HM Hospitales recae sobre los potenciales beneficios clínicos que los pacientes y sus familias obtienen de estos tratamientos pues muchos de ellos no disponen de ninguna opción terapéutica convencional. Así, “se considera que aproximadamente cerca de la mitad de los pacientes obtiene algún beneficio clínico”, reconoce el Dr. Calvo. Pero este beneficio va más allá del propio paciente que participa en un estudio de investigación clínica. En sí mismo, es un ejercicio de solidaridad del paciente y su familia, pues toda la información que se obtenga dentro de cada estudio servirá para poder tratar con mejores tratamientos a aquellos pacientes que enfermarán en el futuro.

Te puede interesar: El Comité de Ética de HM Hospitales, acreditado por la CAM

Para alcanzar por parte de una institución sanitaria tal volumen de pacientes oncológicos involucrados en ensayos clínicos de Fase I en España ha sido fundamental “la implicación continua y mantenida de todas las partes en el éxito de un programa tan complejo y sofisticado como este; el grupo HM Hospitales, la corporación START de Texas, el personal de la Unidad, altamente especializado y dedicado a tiempo completo al mismo y todos los oncólogos de HM CIOCC”, señala el Dr. Calvo.

HM Hospitales

En este sentido, la labor de HM Hospitales en el campo de la investigación es única en el ámbito de la sanidad privada en España. “Hemos sido los pioneros. Hemos abierto un camino muy positivo y de valor para los pacientes oncológicos, que de otra manera no accedían a fármacos verdaderamente innovadores. Son unidades complejas, muy sofisticadas que requieren una gran inversión en recursos humanos y tecnológicos, altamente fiables y tremendamente escrupulosas con la seguridad del paciente y su familia pues, no olvidemos, que el principal objetivo de cualquier estudio es la seguridad”, asegura el Dr. Calvo. Además recientemente, el Comité de Ética de Asistencia Sanitaria (CEAS) de HM Hospitales ha sido acreditado por la Comunidad de Madrid, hecho que, junto a la acreditación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de nuestro CEIm certifica el alto estándar de seguridad y calidad de los ensayos clínicos que se desarrollan en el Grupo HM Hospitales.

Prestigio internacional

Más allá de las numerosas experiencias personales de pacientes que han accedido a tratamientos oncológicos innovadores, el programa ha cosechado hasta la fecha un gran prestigio internacional contrastado por “la presentación de los avances y resultados terapéuticos en foros y revistas internacionales de oncología médica, además de tener representación en los diferentes comités internacionales científicos en esta área tan sofisticada y compleja de la especialidad”, asegura el Dr. Emiliano Calvo.

Te puede interesar: Los retos del cáncer, según expertos de HM Hospitales

En concreto, el número de publicaciones en prestigiosas revista de divulgación científica — Nature, New England Journal, The Lancet o Journal of Clinical Oncology entre otras — por parte de los oncólogos e investigadores de la unidad se sitúa en torno a las 70 desde 2008. Dato que refuerza el hecho de que la Unidad de Fase I en Oncología de HM Hospitales es considerada centro de referencia internacional por parte de las principales compañías de la industria farmacéutica. Fruto de esta reputación, señala el Dr. Calvo, “cada año enviamos una veintena de comunicaciones científicas de los ensayos que hacemos a los principales congresos oncológicos internacionales (ASCO, AACR, ESMO, EORTC-NCI-AACR, TAT), algunas de las cuales son de gran valor para la comunidad científica oncológica”. Incluso, el propio director de la Unidad, el Dr. Calvo, es actualmente el líder track de nuevos fármacos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), lo cual es un reconocimiento en sí mismo al propio trabajo desarrollado desde HM Hospitales.

Ocultar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 15 =

Banner del Instituto ProPatiens