
HM Hospitales pone en marcha HM Fertility Center

HM Hospitales pone en marcha en Madrid HM Fertility Center, con el mejor equipo médico y las más avanzadas técnicas para ayudar a las mujeres a cumplir el sueño de ser madres. Quince años de experiencia en la Unidad de Medicina de la Reproducción de HM Hospitales, avalan a este grupo en la materia.
HM Fertility Center comienza su andadura con dos centros en Madrid, uno ubicado en HM MonteprÃncipe y otro en HM Puerta del Sur, con la previsión de incorporar nuevos centros a lo largo de 2015, las Unidades de Reproducción Asistida de La Coruña HM Fertility Center de la Maternidad HM Belén y HM Fertility Center de HM IMI Toledo.
El objetivo de los nuevos centros es “conseguir el embarazo en el menor tiempo posible y hacerlo con el menor coste económico y psicológico para las parejas”, según el Doctor Isidoro Bruna, jefe de la Unidad de Medicina de la Reproducción de HM Hospitales. Además el centro se rige por la filosofÃa de la “friendly medicine”, como denominan los anglosajones a una forma de hacer medicina desde una perspectiva más calidad y amigable.
Desde el punto de vista estrictamente técnico, HM Fertility Center cuenta con todos los procedimientos “contrastados por la medicina basada en la evidencia: desde los de baja complejidad como la Inseminación Artificial, hasta los de mayor complejidad como puede ser la Fecundación “in vitro”, la Microinyección espermática, la Donación de Ovocitos y la Preservación de la Fertilidad tanto para hombres como para mujeres. Además disponemos también de expertos en AndrologÃa, Genética, SexologÃa y PsicologÃa de apoyo emocional”, explica Bruna.
En la actualidad existe un mayor número de mujeres con problemas para quedarse embarazadas debido “al retraso en la edad de acceso de las mujeres a su primera maternidad, que se sitúa en torno a los 32,1 años, debido al cambio que ha experimentado la mujer en relación con su proyecto vital y a la masiva incorporación femenina al mundo laboral”, señala Bruna. Se posponen los planes reproductivos y se inician cuando la fertilidad ya no es óptima. Por otro lado la calidad espermática está disminuyendo ya que entre otras cosas “convivimos con múltiples disruptores endocrinos como el tabaco y los pesticidas y los trabajos son cada vez más sedentarios”.