
IDIS propone un plan de choque para reducir la lista de espera quirúrgica

La sanidad es una de principales preocupaciones de los españoles, según datos del CIS de mayo de 2017. Las listas de espera quirúrgica, con más de 614.101pacientes en toda España y un tiempo de demora media de 115 dÃas (según Indicador del SNS de diciembre de 2016) constituyen uno de los problemas sociales más importantes de nuestra sociedad y suponen el mayor déficit de calidad del sistema de salud de titularidad pública.
Ante esta situación, la Fundación IDIS propone un plan de choque a las administraciones sanitarias basado en los recursos propios que permitirÃa arrancar 2018 con la lista de espera quirúrgica a cero en el conjunto del paÃs, lo que supondrÃa una mejora de la eficiencia y la efectividad del sistema actual.
Según la estimación de la Fundación IDIS, la puesta en marcha de este plan requerÃa una inversión cercana a los 1.500 millones de euros, lo que supondrÃa una dotación extraordinaria del 1,5% sobre el gasto total de la sanidad en España y el conjunto de las Comunidades Autónomas previsto en 2017. Un tercio de la misma, 450 millones aproximadamente, podrÃan retornar a las administraciones vÃa impuestos.
Te puede interesar: La sanidad privada sigue creciendo en España
El esfuerzo presupuestario que solicita la Fundación IDIS, que se llevarÃa a cabo una única vez, no es excesivo en comparación con otras asignaciones de gasto sanitario actuales. A modo de ejemplo, equivaldrÃa al coste de apenas un mes de gasto farmacéutico en toda España y cerca del 10% del coste sanitario anual asociado a las secuelas del tabaquismo.
“Es necesaria una voluntad polÃtica en la búsqueda de soluciones que garanticen la continuidad del sistema, dejando a un lado formulaciones ideológicas y que den respuesta a necesidades urgentes y reales que preocupan y afectan a los ciudadanosâ€, afirma Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS.
Cómo reducir la lista de espera quirúrgica a cero
Para poder ejecutar el plan de choque, la Fundación IDIS pondrÃa a disposición de las administraciones sanitarias todo su potencial asistencial:
- 2.000 quirófanos
- 100.000 profesionales
- 452 hospitales (57% del total de hospitales en España)
- 51.000 camas (33% del total)
- Experiencia (más de 1.500.000 intervenciones quirúrgicas realizadas al año)
La puesta en marcha de esta actuación permitirÃa la eliminación de la lista de espera en pocos meses, incrementando una media de 3 a 4 operaciones/quirófano/dÃa en la red de hospitales de la sanidad privada, algo totalmente viable teniendo en cuenta su capacidad actual y su elevada agilidad en la respuesta a las necesidades de la población.
La Fundación IDIS solicitará en los próximos dÃas reuniones con los máximos responsables del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas para presentarles el plan de cara a poder diseñar una estrategia concreta para la utilización de este potencial asistencial.
“Entendemos que es una operación de choque, que técnicamente permitirÃa eliminar un grave problema en pocos meses, pero creemos que no es la solución definitiva para acabar con las listas de espera. Sin embargo, es un paso decisivo para sentar las bases de un modelo de cooperación público-privado eficaz, que beneficie a los ciudadanos, y que permita acabar con esta situación que se agrava año a añoâ€, añade el director general de la Fundación IDIS.
“La sanidad privada es un aliado estratégico para garantizar la sostenibilidad del sistema y el mantenimiento de una sanidad universal y nuestra propuesta se enmarca en el cumplimiento de nuestro objetivo de conseguir la mejor integración de los sistemas sanitarios público y privado, liberando recursos y contribuyendo a una mayor y mejor accesibilidad de la población a la atención sanitariaâ€, concluye.