
IDIS plantea la necesidad de implantar un sistema sanitario interoperable en beneficio del paciente

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha presentado en Madrid el “Estudio de Interoperabilidad en el sector Sanitario. El paciente como actor principal” con el objetivo de llamar la atención a la sociedad y a la administración sobre la necesidad de crear un modelo de interoperabilidad organizativa que sitúe al paciente en el centro de los procesos.
El planteamiento de IDIS, tal y como explicaron sus responsables, es sumar el máximo número de organizaciones sanitarias posibles y materializar los grandes beneficios potenciales que se ofrecen para todos los agentes implicados en un modelo de interoperabilidad organizativa eficaz y eficiente.
La accesibilidad a la información clÃnica, la mejora de la continuidad asistencia y la facilidad de movilidad del paciente en el sistema sanitario son algunos de los principales beneficios de la interoperabilidad. “El sistema sanitario se encuentra en un momento crucial y la constante presión asistencial debida a múltiples factores sociales y sanitarios provoca un incremento en la demanda en las necesidades de atención de nuestros pacientes y su entorno. En este sentido, la mejora de la interoperabilidad de los sistemas tecnológicos ayudará a optimizar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios y contribuirá a su sostenibilidad”, señaló el presidente del IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor.
Según recoge el estudio presentado por IDIS, en el marco internacional existe un claro consenso en la necesidad de desarrollar un modelo de interoperabilidad en el ámbito de la salud electrónica que permita el entendimiento de los sistemas de información, para favorecer el acceso de los pacientes y los profesionales a la documentación clÃnica independientemente del sector asistencial en el que trabajen. Por eso la Unión Europea ha desarrollado un marco general de interoperabilidad y ha creado un marco estratégico propio del sector salud.
En este sentido, tal y como explicó Luis MartÃnez del Pino, responsable del Ãrea de ConsultorÃa Mercado Sanidad de Indra, ya hay en marcha varios proyectos como el Plan de Acción sobre la Salud Electrónica 2012-2020, los proyectos PALANTE y Sustains o el proyecto epSOS, entre otros.
Sin embargo el estudio muestra también una gran cantidad de barreras que dificultan el desarrollo de los proyectos de interoperabilidad en España. En este sentido, el 81,3% de los expertos entrevistados identifica barreras legales y culturales, seguidas de las organizativas, en un 68,8% , económicas y operativas, en un 62,5% y tecnológicas con un 18,8%.
El Director General de IDIS, Manuel Vilches, fue el encargado de presentar la propuesta de IDIS en el escenario de la interoperabilidad. “Existen cuatro palancas que motivan la puesta en marcha de un nuevo modelo de interoperabilidad: el impulso institucional, la creciente sensibilidad en el sector evidenciada en el desarrollo de diferentes proyectos e iniciativas, la transformación del modelo sanitario hacia modelos de continuidad de cuidados y de coordinación entre niveles asistenciales, asà como un rol más activo de los pacientes”.
IDIS, señaló Vilches, “centrándose en la interoperabilidad organizativa, apuesta por un modelo que en su fase inicial tenga, como princippal foco de actuación, favorecer la disponibilidad de la información clÃnica cuando y donde se necesita, no tanto entre diferentes sistemas de información, sino entre los diferentes actores y organizaciones que componen el sistema sanitario español”
El modelo que propone IDIS tiene seis ejes clave: información, organización, el eje de los procesos, el tecnológico, el financiero y el normativo. Vilches anunció que a partir de enero, IDIS pondrá en marcha un proyecto piloto con este sistema de interoperabilidad.