
Impacto en la salud pública de la nueva vacuna del meningococo B

Novartis Vaccines ha participado en el VII Simposio de la Asociación Española de VacunologÃa (AEV), para dar a conocer Bexero, la única vacuna aprobada en Europa indicada para la prevención meningocócica invasiva por serogrupo B, el serogrupo más común en Europa.
La ponencia de Novartis tuvo lugar durante el VII Simposio de la Asociación Española de VacunologÃa (AEV), un encuentro cientÃfico que pretende ofrecer un marco para el análisis del actual panorama en el ámbito de la vacunación en España. En palabras de Jim Wassil, Responsable Global de Novartis Vaccines para el Desarrollo de la Vacuna frente al Meningococo, “entre los cinco principales serogrupos que causan la enfermedad meningocócica (A, B, C, W-135 e Y), el serogrupo B es el más común en Europa. La vacuna recombinante Bexsero® es la única vacuna aprobada en Europa indicada para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva por segrogrupo Bâ€.
Se trata de una vacuna multicomponente contra el meningococo que proporciona protección contra el serogrupo B ya que dirige su acción contra aquellos componentes especÃficos de las bacterias que les ayudan a sobrevivir y/o a ser más virulentas. Además, los antÃgenos contenidos en Bexsero® se seleccionaron estratégicamente para proteger contra la mayorÃa de cepas circulantes del meningococo B que provocan la enfermedad a escala mundial.
La enfermedad meningocócica, provocada por la bacteria Neisseria meningitidis, es una patologÃa que progresa rápidamente y puede causar la muerte en menos de 24 horas tras la aparición de los primeros sÃntomas
La enfermedad meningocócica, provocada por la bacteria Neisseria meningitidis, es una patologÃa que progresa rápidamente y puede causar la muerte en menos de 24 horas tras la aparición de los primeros sÃntomas. Y es que esta bacteria puede provocar tanto meningitis como septicemia meningocócica, ambas potencialmente mortales: el 10% de los afectados por meningitis fallece, un Ãndice de mortalidad que alcanza el 40% en el caso de la septicemia.
Los lactantes, los niños de corta edad y los adolescentes son los colectivos más vulnerables ante la infección por meningococo. Además, de los niños que sobreviven a la enfermedad meningocócica, aproximadamente el 20% experimenta secuelas graves, entre ellas amputaciones, convulsiones, pérdida grave de la audición y retraso mental.
En la actualidad la vacuna ha sido aprobada en 35 paÃses para su administración a individuos de más de 2 meses y “ya han sido distribuidas más de 1 millón de dosis de la vacunaâ€, ha indicado Wassil, quien ha añadido que “los profesionales sanitarios han acogido con satisfacción la introducción de una nueva vacuna frente a la enfermedad meningocócica, muy temida por muchos médicos debido a su rápida progresión, alta mortalidad y morbilidad, asà como su difÃcil diagnósticoâ€.
Con el objetivo de evaluar las actitudes de los pediatras hacia la vacunación frente al meningococo B y su uso potencial, en Alemania se llevó a cabo una encuesta transversal a 5.677 pediatras y, entre los participantes, el 79,1% recomendarÃa a los padres la vacunación frente al meningococo B.
Asimismo, en Australia se realizó otro estudio dirigido a 3.055 individuos de 15 a 97 años, entre ellos 966 padres. De entre los padres, el 82,5% aseguraron querer que sus hijos recibieran la vacuna frente al meningococo B.
Esta vacuna está autorizada por procedimiento centralizado por la Unión Europea desde enero de 2013 y en Alemania, Francia, Portugal, República Checa, Italia, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Austria, Polonia y HungrÃa ya se encuentra disponible, asà como en paÃses fuera de la UE como Australia y Canadá. En algunos de estos paÃses también se ha aprobado la inclusión de la vacuna en los programas nacionales o regionales de inmunización, como Reino Unido, Alemania (Saxonia), Italia (Basilicata, Puglia, Toscana y Veneto), República Checa, Australia y Canadá (Quebec).