Seleccionar página

Impresión 3D para rehabilitar huesos y músculos

Impresión 3D para rehabilitar huesos y músculos

Unión de Mutuas ha comenzado a utilizar la impresión tridimensional para crear férulas que  inmovilizan  y rehabilitan los hueso rotos y las lesiones musculares. De esta forma, con la incorporación de la tecnología 3D, la mutua avanza  en el tratamiento de los traumatismos,  incrementando  el éxito en la recuperación, la calidad de vida y la seguridad del paciente.

 

De entre las  ventajas,  la tecnología 3D  permite saber con una mayor fiabilidad el tipo y el alcance de la lesión, y posibilita  la impresión a medida de la férula,  altamente personalizada y adaptada a la lesión del  paciente.

Leer más

El proceso de impresión  se inicia en el Área de Imagen de Unión de Mutuas, donde se captura, mediante un escáner 3D, la imagen exacta de la extremidad o parte del cuerpo del paciente.  Después un software exclusivo genera  el diseño a medida de la férula, que se envía a la impresora tridimensional que imprime directamente la pieza. Estas férulas además de  inmovilizar el miembro fracturado,  también cumplen con la función de rehabilitación, ya que llevan incorporado un sistema de  electroestimulación cuyo dispositivo también permite la estimulación de baja frecuencia lo que reduce la inflamación, el dolor y mejora la soldadura del hueso.

 

Te puede interesar: Tenis ¿cuáles son las lesiones más frecuentes?

 

Además, mediante una aplicación instalada en el smartphone del paciente, el médico dirige  el tratamiento  y hace seguimiento de los ejercicios de  rehabilitación   con la máxima comodidad para el paciente. Asimismo,  a través de la aplicación del móvil, el paciente también dispone de un sistema de alarmas para comenzar los ejercicios, acceder al calendario, a su programa de trabajo, a las mediciones de progreso, y solicitar asistencia médica en línea.

La impresión 3D es una técnica innovadora que aporta grandes avances, según ha destacado el director médico de Unión de Mutuas, Serafín Oliva, ya que  permite  “la rehabilitación precoz gracias a la electroestimulación en la fase de inmovilización”. Además, facilita “el seguimiento y la adherencia al tratamiento” gracias a la  app  que permite el acceso del paciente a la tele-rehabilitación “lo que repercute finalmente en una disminución del tiempo total de tratamiento.”


Las férulas impresas en tres dimensiones son  mucho más ligeras que las escayolas tradicionales además de ser transpirables, y facilitan al médico la supervisión del paciente.

Ocultar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 4 =

Banner del Instituto ProPatiens