Seleccionar página

Jalea real contra la astenia primaveral

Jalea real contra la astenia primaveral

La jalea real es una sustancia natural que segregan unas glándulas ubicadas en la cabeza de las abejas obreras jóvenes y que resulta beneficiosa para nuestra salud por diversas razones. Entre ellas podríamos destacar que es un soporte energético fundamental, que reequilibra nuestro sistema nervioso y contribuye a optimizar las funciones del organismo. Además no requiere digestión, pasa directamente a la sangre. Un producto, por tanto, muy recomendable, siempre y cuando no nos pasemos con su consumo.

 

Conocemos la jalea real especialmente por sus propiedades energizantes y todos en algún momento de nuestra vida, ante situaciones que han requerido un mayor desgaste energético, ya sea físico o mental, hemos recurrido a ella. Así es especialmente beneficiosa para niños, que no paran en todo el día, y deportistas, así como ancianos a los que siempre les viene bien una ayuda extra. También es muy recomendable para aquellas personas que sufren de estrés, ansiedad, o trastornos psicológicos, ya que ayuda a equilibrar el sistema nervioso. De todas maneras es importante recordar que los expertos recomiendan no pasarse con su consumo, la cantidad óptima no debería sobrepasar entre los 100 y los 500 mg al día.

shutterstock_123519424

La jalea real es segregada por las abejas.

Además a causa de los habituales ritmos de vida, nuestra alimentación puede llegar a resentirse dando lugar a la falta de nutrientes, y aquí de nuevo la jalea real nos puede echar una mano, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo del tipo B y minerales como hierro, calcio, magnesio, etc. Aporta también ácido fólico y triptófano, la sustancia relacionada con la liberación de serotonina en nuestro cerebro y la consiguiente sensación de bienestar.

La jalea real sirve por tanto como un estupendo complemento alimenticio, que podréis encontrar en distintos formatos en las farmacias, pero además es tonificante y estimulante, pontencia la concentración y nos ayudará en aquellos momentos en las que nuestras defensas se vengan abajo como en los cambios de estación.

Es además un antibiótico natural, ayudándonos en los procesos catarrales y de fatiga, contiene propiedades bactericidas y bacteriostática, hormonas, enzimas y lipoproteínas. La composición de la jalea real es realmente compleja, de ahí la enorme lista de beneficios y propiedades.

Además de los ya mencionados, debemos tener en cuenta que la jalea real también contribuye a:

-retardar el envejecimiento de la piel, mejorando su elasticidad y también su nivel de hidratación.

-estimular el metabolismo celular y la regeneración de los tejidos.

-mejora la tensión en el hipotenso.

-ayuda a recuperar fuerzas y también el apetito.

-estimula la circulación sanguínea.

-ofrece cierta sensación de euforia especialmente recomendable para personas con problemas psicológicos.

-tiene acción antitumoral.

De esta manera la jalea real se convierte en un gran aliado especialmente en esta época del año en la que muchas personas padecen la denominada astenia primaveral, un proceso en el que nos sentimos menos vitales y enérgicos y que incluyen distintos síntomas que van desde cansancio hasta mareos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =

Banner del Instituto ProPatiens