Seleccionar página

La andropausia también existe

La andropausia también existe

No es un mito, es una realidad, la andropausia también existe, los varones sufren las consecuencias de este fenómeno asociado a la edad.

Al igual que en las mujeres llega un momento en su vida en el que hay un cambio hormonal evidente que provoca un síndrome conocido como “menopausia”, en el hombre también se produce una circunstancia similar en cuanto a la disminución de los niveles de testosterona, conocida como andropausia, la cual hace que se produzcan una serie de cambios evidentes en nuestro organismo.

La conocida como andropausia se caracteriza por afectar al sexo masculino en unos rangos de edad variable, pero especialmente en torno a los cincuenta años.

Síntomas más frecuentes de la andropausia son:

Leer más

  • Disminución de la líbido y el deseo sexual
  • Impotencia
  • Ansiedad asociada a estos fenómenos
  • Nerviosismo circunstancial
  • Periodos de irritabilidad que se entremezclan con un
  • Tono vital más apagado
  • Cefaleas
  • Alteraciones morfológicas del cuerpo como la tendencia al acumulo de grasa especialmente en la zona abdominal.

Todo ello, junto a los signos propios del envejecimiento produce en el individuo una sensación que en algunos casos puede rondar la baja autoestima y la desmotivación / depresión.

El diagnóstico es evidente, sin duda que los síntomas y signos asociados a una edad determinada, en un varón sano, nos deben inducir a pensar en esta condición y por lo tanto a interponer las medidas adecuadas a cada caso e individuo. Un tratamiento y un seguimiento personalizados es fundamental en estos casos.

andropausia, impotencia, falta de deseo sexual

La falta disminución del deseo sexual y la impotencia son síntomas asociados a la andropausia.

Cómo hacer frente a la andropausia

La terapéutica hormonal sustitutiva, en los casos en que esta sea necesaria a criterio del especialista, es fundamentalmente hormonal bajo estricto control médico, ya que es en estas edades cuando se produce un incremento del riesgo de padecer una hipertrofia beninga o un cáncer de próstata.

A la hora de valorar la conveniencia o no de una terapia sintomática, es decir, recomendar los nuevos tratamientos frente a la impotencia, hay que tener en cuenta que estos productos actúan cuando hay deseo e impulso sexual, y en el caso de la andropausia este deseo e impulso suelen estar disminuidos.

Un aspecto importante es la parte afectiva y psicológica del individuo, es muy aconsejable acudir a la consulta de un especialista, médico o psicólogo

Es muy aconsejable acudir a la consulta de un especialista, médico o psicólogo para que determine la intensidad de este fenómeno en relación a sus consecuencias psicológicas en la persona afectada.

Si hay nerviosismo, irritabilidad frecuente, incluso ansiedad con su cortejo sintomático asociado, es bueno aplicar técnicas de relajación y meditación, terapias cognitivas y en algunos casos recurrir al uso de algún tipo de ansiolítico siempre bajo prescripción facultativa.

Si hay tendencia a la depresión, el apoyo psicológico es clave y también en algunos casos concretos se hace necesario el uso de algún tipo de antidepresivo siempre a criterio del médico y bajo su estrecha supervisión.

Hemos de pensar que este periodo no representa ninguna patología para la persona que lo padece, es una situación que hay que verla con naturalidad y con la tranquilidad de saber reconocer que la persona vive de una forma cíclica una serie de circunstancias asociadas a su esencia y el envejecimiento y sus consecuencias es una etapa por la que todos hemos de pasar.

Ocultar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − cinco =

Banner del Instituto ProPatiens