
La celiaquÃa puede originar abortos de repetición

Los abortos de repetición pueden ser debidos a una celiaquÃa no diagnosticada. Es una de las múltiples manifestaciones extradigestivas de la enfermedad celiaca, y por desgracia, una bastante común.
Los expertos señalan que los abortos de repetición son mucho más comunes en celiacas sin diagnosticar que en el resto de la población femenina, y de hecho muchas veces este problema es la señal que despierta la sospecha clÃnica de celiaquÃa en el especialista que comienza asà las pruebas de diagnóstico de la celiaquÃa, según  nos explican en la web especializada en enfermedad celiaca y dieta sin gluten, Celicidad.
Leer más
Te puede interesar: Tipos de celiaquÃa, cuáles son y sus sÃntomasÂ
Te puede interesar: Las aftas bucales, un sÃntoma de enfermedad celiaca
Explican desde GESTAR que la enfermedad celiaca afecta tanto a la fertilidad de la mujer, como a la del hombre y por supuesto cuando no está diagnosticada ni tratada, puede complicar el embarazo y la gestación, asà como, evidentemente, la posibilidad de lograr el embarazo.
También puede provocar crecimiento intrauterino retardado, irregularidad en las reglas, menopausia precoz, primera menstruación tardÃa, etc.
La enfermedad celiaca es una enfermedad sistémica, es decir, que afecta a todo el organismo. De ahà que sea fundamental su diagnóstico precoz para evitar que se produzcan distintas manifestaciones, tanto digestivas como extradigestivas.
El único tratamiento a dÃa de hoy que resulta verdaderamente eficaz es la dieta sin gluten estricta y de por vida, ya que se trata de una enfermedad crónica. El gluten lo encontramos principalmente en trigo, cebada, centeno y avena y en los productos procesados que los incluyen entre sus ingredientes. Además es muy importante tener en cuenta la contaminación cruzada para evitarla siempre, ya que la más mÃnima cantidad de gluten lesiona el intestino de los celiacos.
Ocultar