Seleccionar página

La Fundación Novartis sigue luchando contra la lepra

La Fundación Novartis sigue luchando contra la lepra

Este año, con motivo del Día Mundial de la Lepra, la Fundación Novartis ha hecho un llamamiento para alcanzar un mayor compromiso global para combatir la lepra, interrumpir su transmisión y reducir la estigmatización. La Fundación Novartis continúa trabajando con partners de todo el mundo para detectar y tratar la enfermedad de forma temprana, supervisar proactivamente, desarrollar herramientas diagnósticas y rastrear contactos con tratamiento preventivo.

“El sueño de la Fundación Novartis es ver el día en que el número de nuevos casos de lepra – especialmente en los niños -, sea cero” afirmó la Dra. Ann Aerts, Directora de la Fundación Novartis. “A pesar de que hemos observado una gran reducción de la prevalencia de la enfermedad en los últimos 30 años, no podemos detenernos ahora. El reto de llegar hasta el final en la lucha contra la lepra será duro y para alcanzar la meta con éxito necesitamos mayor sensibilización, más recursos e innovación. Para lograrlo, es importante volver a situar la lepra en la agenda de los objetivos de salud globales.”

En 2016 se celebran 30 años del compromiso de la Fundación Novartis en la lucha contra la lepra, que empezó con iniciativas para mejorar el acceso al tratamiento, rápidamente seguido por el desarrollo de programas innovadores para mejorar el acceso a los servicios de salud, la reducción  del estigma que provoca la enfermedad y el respaldo a la rehabilitación de los pacientes. Actualmente, el objetivo de la Fundación Novartis es acelerar la erradicación de la lepra con una rigurosa estrategia para interrumpir su transmisión.

El reto de llegar hasta el final en la lucha contra la lepra es interrumpir su transmisión.

Los avances significativos en la lucha contra la lepra han sido uno de los mayores éxitos de salud pública. Las cifras globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la lepra destacan estos éxitos tempranos, demostrando que el impacto global de la lepra se ha reducido un 95% desde 1980. Ello se debe en gran medida a la facilidad de acceso de la terapia multifarmacológica (TMF) que ha llegado a 16 millones de pacientes desde 1981.

Sin embargo, la tasa de detección de nuevos casos (incidencia) de lepra se ha estabilizado en unos 200.000–250.000 casos nuevos al año en los últimos 10 años y sigue siendo endémica en las zonas más castigadas de muchos países de Asia, África y Latinoamérica.

Todavía se diagnostican nuevos casos en niños y también en adultos, indicador de que la enfermedad se sigue transmitiendo, y demasiados pacientes reciben el diagnóstico tarde y, a menudo, padecen graves incapacidades.

En 2014, la Fundación Novartis lanzó una nueva estrategia en la lucha contra la lepra desarrollada con los mejores expertos en erradicación de la lepra y otras enfermedades. El programa incluye cuatro pilares: detección y tratamiento temprano de la enfermedad, rastreo de contactos y tratamiento preventivo, fortalecimiento del sistema de vigilancia y respuesta y el desarrollo de herramientas diagnósticas para un diagnóstico más rápido y precoz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =

Banner del Instituto ProPatiens