
La homeopatÃa gana terreno en atención primaria

La medicina no está exenta de controversias y la homeopatÃa y sus remedios no están libres de ello. Ya desde hace años podemos encontrar en la literatura médica y cientÃfica opiniones y voces que se alzan tanto a favor como en contra de esta forma de abordar la enfermedad.
La Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) define la homeopatÃa como “un método terapéutico que utiliza medicamentos homeopáticos para restablecer la salud del paciente.Estos medicamentos se seleccionan de forma individual para el enfermo en función de la ley de similitud, enunciada por el Dr. Samuel Hahnemann, fundador de la HomeopatÃa, a finales del siglo XVIIIâ€.
En el 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que se ha celebrado en Bilbao, dentro del taller “HomeopatÃa y desarrollo profesional. Experiencias clÃnicas y oportunidades de formaciónâ€, realizado por el doctor José Ignacio Torres, médico de Familia y homeópata; y el doctor Alberto Sacristán, coordinador nacional del Grupo de Trabajo de HomeopatÃa de SEMERGEN se ha puesto de manifiesto que los tratamientos homeopáticos son cada vez más utilizados por los médicos de Atención Primaria por su seguridad y los buenos resultados que obtienen de ellos en la práctica clÃnica. Prueba de ello es que cerca de 10.000 profesionales en nuestro paÃs prescriben medicamentos homeopáticos en su consulta.
Numerosos profesionales sanitarios están ya empleándola en su práctica diaria como tratamiento complementario o como primera opción para tratar diversas patologÃas simples y complejas
“La homeopatÃa es una herramienta dentro de las posibilidades terapéuticas que tiene el médico. Numerosos profesionales sanitarios están ya empleándola en su práctica diaria como tratamiento complementario o como primera opción para tratar diversas patologÃas simples y complejas†explica el Dr. Sacristán.
Por su parte el Dr. Torres en el citado taller ha aportado una casuÃstica muy destacada afirmando que “desde mi consulta he podido comprobar la buena respuesta que los medicamentos homeopáticos obtienen en el tratamiento de diversas afecciones, como procesos respiratorios agudos, alergias, gastroenteritis agudas o cuadros de ansiedad. También es útil en enfermedades crónicas y recurrentes como la dermatitis atópica. En estos casos, la homeopatÃa suele tener mejor resultados que los tratamientos convencionalesâ€.

Explican que los productos de la homeopatÃa no producen efectos adversos, por lo que son muy recomendables para niños y personas mayores.
Además de su utilidad, los medicamentos homeopáticos “no presentan efectos adversos relevantes asociados a su toma, por lo que podemos indicarlos especialmente para niños, embarazadas o pacientes polimedicadosâ€, afirma el especialista. Según el primer estudio sobre conocimiento y uso de la homeopatÃa, al 74% de los encuestados le gustarÃa recibir consejo sobre medicamentos homeopáticos por parte de su médico. La demanda y empuje de este método terapéutico por parte de los pacientes hace que los profesionales sanitarios necesiten una sólida formación en esta materia y soliciten más información.
Como afirma el Dr. Sacristán: “Es importante que los profesionales sanitarios puedan ampliar el conocimiento sobre la homeopatÃa para que tengan una visión completa, puedan ofrecer información a los pacientes que pregunten por ella y poder aplicarla en la práctica diariaâ€.
Lo ideal, supongo, es combinar medicina y homeopatÃa, cierto? Tuve una pediatra de la ss que era homeópata y no me convencÃa nada de nada.
Es curioso, hay mucha controversia, pero yo he probado algunas cosas que me han funcionado para mejorar ciertos aspectos de mi vida y mi salud. Creo que es posible que no sea tan eficaz como cuentan, pero tampoco es dañina. Y las cifras lo demuestran. http://www.todo-homeopatia.com/que-es-la-homeopatia-cifras/