
La sostenibilidad de nuestro Sistema Sanitario, un reto, una necesidad

Expertos del ámbito sanitario han participado en la Jornada de Gestión Hospitalaria “Avances y nuevos instrumentos para el contexto actual†organizada por ESADE Business School con la colaboración de Novartis, una empresa comprometida con la promoción de actividades que fomenten la formación de los profesionales de salud, con el objetivo básico de trabajar conjuntamente con las demás instituciones sanitarias, contribuyendo asà a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes y a la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario.
El Director del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) de ESADE, Manel Peiró, ha señalado que “hay diferentes factores que las organizaciones sanitarias deben tener en cuenta para mejorar las actividades clÃnicas y fomentar la sostenibilidad del sistema sanitario: la gestión clÃnica y la gestión de las operaciones en la mejora de la eficiencia y la calidad en las organizacionesâ€.
El impacto económico del derroche debido a prácticas clÃnicas de escaso valor se estima que es de un 16% o de hasta un 25%, de modo que la mejora de la efectividad clÃnica puede suponer un ahorro económico muy importante. En este sentido Jordi Varela, editor del Blog Avances en Gestión Sanitaria, ha indicado que “la primera propuesta serÃa una mayor implicación de los profesionales (médicos y enfermeras) en la organización y la gestión, la segunda, centrarse sólo en las prácticas clÃnicas que aportan valor y la tercera implicar más a los pacientes en su propio proceso clÃnicoâ€.
Asimismo, y con el objetivo de mejorar la Gestión Hospitalaria y la atención al paciente, Varela ha puesto de manifiesto que “serÃa necesario reorganizar los servicios en función de las necesidades reales de los pacientes y poner en marcha la medición de los resultados en salud, como un avance que supere los actuales sistemas que sólo miden actividad asistencialâ€.
En referencia a “cómo mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos asistencialesâ€, Joan Barrubés, socio director de Antares Consulting y director asociado del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) de ESADE, ha señalado que “a pesar del énfasis en mejorar los procesos asistenciales mediante la reducción de tiempos, no es suficiente, y para ser más eficientes es necesario la implementación de técnicas que llevan utilizándose desde hace décadas en otros sectores, como Lean Management y Six Sigma, para mejorar la gestión de los procesos o investigación operativa, modelos matemáticos para resolver problemas de gestiónâ€.
Durante el encuentro se han puesto de manifiesto las claves para promover una gestión eficiente de los recursos y asegurar la sostenibilidad de los servicios sanitarios y se ha destacado una mayor implicación de los profesionales y de los pacientes, prácticas clÃnicas de valor, medición de resultados y reorganización de servicios. El profesor Varela ha advertido que “ninguna de estas claves por sà mismas garantizan el éxito ni la sostenibilidad, ya que, a modo de ejemplo, difÃcilmente generaremos servicios sociales y sanitarios en la comunidad que sean suficientemente intensivos y de calidad para los pacientes crónicos complejos y para los pacientes geriátricos frágiles, si no somos capaces de reducir las hospitalizaciones evitables en pacientes crónicosâ€.
Asimismo, Barrubés ha enfatizado que es esencial que “el equipo tenga excelentes capacidades de gestión, que dentro de las organizaciones sanitarias exista cierta autonomÃa para gestionar y capacidad de liderazgo, un lÃder carismático, con capacidad de convencer y poner en marcha los proyectosâ€.