
Las claves contra la hipertensión

El nutricionista, clave para evitar una de las enfermedades con más prevalencia de la sociedad actual: la hipertensión. Llevar una dieta mediterránea y controlar el consumo de sal, alguna de las medidas claves para controlar la enfermedad.
La hipertensión arterial (HTA) es ya uno de los problemas de salud más importantes de la sociedad actual. Es una enfermedad crónica que por lo general, suele dar muy pocos sÃntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico precoz.
Sólo cuando la hipertensión logra dañar a sus órganos diana (riñón, cerebro, corazón, etc.) y provocar un evento cardiovascular (ictus, infartos, etc), es cuando la mayorÃa de los que la sufren toman verdadera conciencia de la importancia de su control.
Según datos de la OMS, la hipertensión es la causante del 45% de muertes por cardiopatÃa y del 51% de las muertes por accidente cerebrovascular. Además, a nivel mundial existen más de mil millones de pacientes con hipertensión y se producen más de nueve millones de muertes relacionadas con esta patologÃa cada año.
Te puede interesar: El desayuno perfecto, ¿cómo debe ser?
Es por esto que resulta transcendental tomarse la tensión arterial periódicamente y mantener sus cifras las 24 horas del dÃa en niveles normales (la máxima o sistólica por debajo de 140 mmHg y la mÃnima o diastólica por debajo de 90 mmHg, siendo óptimo por debajo de 120/80 mmHg). En este sentido, desde Desde Super Premium Diet, el servicio de asesoramiento nutricional en farmacias del Grupo NC Salud, empresa de referencia en asesoramiento nutricional en farmacias, señalan fundamental el papel del nutricionista cuando se habla de cambiar hábitos y de llevar una vida saludable, como parte fundamental en la prevención y tratamiento de la HTA.
En España son más de 14 millones de personas las que padecen esta afección y casi un tercio está sin diagnosticar.
En este sentido el nutricionista, trabajando de forma conjunta con médicos y enfermeros, es el profesional más capacitado para pautar el tratamiento dietético, garantizando asà una ayuda inestimable en el control de la enfermedad, ya que se ha demostrado un descenso notable de la cifras de tensión arterial con la normalización del peso.
Te puede interesar: Nuestra salud depende de la “salud†de nuestras arterias
Algunas claves para controlar la hipertensión son:
- Llevar una dieta mediterránea. La dieta es la que mejora más significativamente el riesgo cardiovascular, siendo ya la dieta más recomendada a nivel mundial para el cuidado de la salud. Sus señas de identidad radican en consumir al menos 5 raciones diarias de frutas y verduras, legumbres, más pescado que carne, carbohidratos saludables integrales a diario y sobre todo un adecuado porcentaje de ácidos grasos saludables procedentes del aceite de oliva virgen extra y los frutos secos (crudos o tostados y sin sal añadida).
- Evitar el consumo de más de 5 gramos al dÃa de sal, ya que hay una relación directa entre un exceso de sal en la dieta y la HTA. Ojo con los productos precocinados o conservas, ya que en la mayorÃa de los casos contienen sal añadida, también informada como sodio.
Â
- Acompañar estos adecuados hábitos alimentarios por otras prácticas saludables, como dejar de fumar, combatir el estrés y realizar al menos 30 minutos de actividad fÃsica al dÃa, ayudan también a controles las cifras de tensión arterial y a minimizar al máximo el riesgo de un evento cardiovascular futuro.
Además de las propuestas sobre el tipo de alimentación más recomendable, es trascendental mantener un peso saludable.
La importancia radica en que la frecuencia de aparición de hipertensión arterial entre las personas obesas es entre dos y tres veces mayor que entre las que se encuentren dentro de su peso ideal. Caminar a diario y correr, nadar o montar en bicicleta al menos 3 dÃas en semana ayudan a controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y de glucosa, mejorando considerablemente nuestra salud cardiovascular.