
Las consecuencias del “headbanging”

El “headbangingâ€, la sacudida violenta de la cabeza al ritmo de la música heavy, rock, etc… puede ocasionar ciertos problemas de salud. La revista The Lancet publica en su último número el caso de un hombre que sufrió un hematoma subdural crónico después de realizarlo durante un concierto del grupo Motörhead.
Médicos alemanes han subrayado los peligros potenciales que rodean el headbanging en un artÃculo publicado en la revista médica The Lancet. El “headbanging†es la sacudida violenta de la cabeza al ritmo de la música heavy metal, inventado por Led Zeppelin en su primera gira por EE UU en 1968.
El equipo investigador, liderado por Ariyas Pirayesh Islamian, de la Escuela de Medicina de Hannover, detalla el caso de un hombre que desarrolló un hematoma subdural, acumulación de productos de descomposición de la sangre entre la superficie del cerebro y su capa más exterior, después de practicar el “headbanging†en un concierto de Motörhead.
Los hematomas subdurales pueden pasar inadvertidos por perÃodos de muchos dÃas a semanas y se les denomina hematomas subdurales “crónicos” y se producen porque los pequeños vasos que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule.
En enero de 2013, un hombre de 50 años de edad llegó al departamento de neurocirugÃa de la institución alemana tras dos semanas con dolor que afectaba a toda la cabeza y que iba empeorando de forma constante.
Aunque su historial médico era normal y no informó de traumatismo craneal anterior, cuatro semanas antes habÃa disfrutado de un concierto de Motörhead, una de las grandes bandas de heavy metal británica fundada en 1975. Una tomografÃa computarizada craneal confirmó que el hombre tenÃa un hematoma subdural crónico –que comienza varias semanas después del primer sangrado– en el lado derecho de su cerebro. Los cirujanos extrajeron el coágulo de sangre a través de un agujero realizado con un trépano, un instrumento quirúrgico en forma de broca para realizar agujeros en el hueso.
A continuación, los médicos drenaron la herida durante seis dÃas. El paciente, que desea permanecer en el anonimato, se recuperó. El dolor de cabeza se calmó y dos meses más tarde su examen fue positivo.
Este es el primer caso reportado que evidencia que esta práctica puede causar hematoma subdural crónico. “A pesar de que solo hay unos pocos casos documentados de este tipo de hematomas, la incidencia puede ser mayor debido a que los sÃntomas de este tipo de lesión cerebral suelen ser clÃnicamente silenciosos o apenas causan dolor de cabeza leve que desaparece espontáneamente“, explica Pirayesh Islamian. En los casos más graves de hematoma subdural pueden aparecer sÃntomas caracterÃsticos como lenguaje confuso, dificultad con el equilibrio o la marcha, dolor de cabeza, letargo o confusión, pérdida del conocimiento, náuseas y vómitos, entumecimiento, crisis epilépticas, problemas del habla, alteraciones visuales y debilidad.
Aunque generalmente se considera inofensivo, existen lesiones relacionadas con el “headbanging†que incluyen disección de la arteria carótida, latigazo cervical, enfisema mediastÃnico (cuando el aire se filtra de las vÃas respiratorias hacia el mediastino, situado en el centro del tórax), y fractura de un hueso del cuello.
Hemos sobrevivido al BBK sin problemas, eso sÃ…no hemos meneado mucho la cabeza tal y como nos recomendasteis desde knowi