
Las enfermedades masculinas más comunes

Los varones también tienen patologÃas que son frecuentes y que sin duda determinan no sólo su calidad de vida, sino en muchos casos su esperanza de vida. Ya va siendo hora de explicar qué afecciones son las más frecuentes, ylo más importante, la forma de prevenirlas y atajarlas adecuadamente. Solo una información detallada, una concienciación social y unos programas de actuación estructurados y especÃficos pueden hacer disminuir su frecuencia y sus consecuencias
Sobrepeso y obesidad
Es una de las enfermedades masculinas más comunes. “El exceso de peso va más allá de la imagen. La obesidad aumenta el riesgo cardiovascular, los problemas respiratorios, metabólicos, neurológicos, renales, etc.â€, afirma el Dr. Gontrand López-Nava, jefe de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad, del Hospital Universitario HM Sanchinarro.
Leer más
Si el paciente no es capaz de perder peso siguiendo una dieta reglada y controlada por el especialista, hay varias opciones para conseguirlo gracias a la “endoscopia bariátricaâ€. El experto asegura que el riesgo de estas intervenciones es muy bajo, ya que se realizan a través de la boca, sin heridas externas. El paciente es dado de alta el mismo dÃa y tendrá apoyo psicológico, además de pautas de reeducación alimentaria y de ejercicio.
Riesgo cardiovascular
Generalmente, a partir de los 45 años los hombres entran en la edad de riesgo de padecer problemas cardiovasculares, pero los Dres. René Miguel Montero y Javier Parra, jefe del Servicio de CardiologÃa de los Hospitales Universitarios HM Madrid y HM Sanchinarro, integrados en el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, aseguran que la buena noticia es que los problemas de corazón se pueden evitar y la mejor forma de hacerlo es llevando una vida sana desde la juventud. La dieta más recomendable es la mediterránea, rica en verduras, frutas, verduras, aceite de oliva, y pobre en grasas y azúcares. Además, se debe realizar ejercicio fÃsico aeróbico de forma regular como caminar rápido, nadar, jugar al pádel, andar en bici, etc.
También es muy importante controlar los factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el sobrepeso y el sedentarismo. Asimismo, hay que realizarse revisiones médicas periódicas para detectar cualquier factor de riesgo cardiovascular.
Cáncer de colon
El cáncer de colon es la tercera causa de cáncer en los hombres después del de próstata y pulmón, siendo una de las enfermedades masculinas más habituales. La Dra. Susana Prados, jefa del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario HM Sanchinarro, tranquiliza asegurando que “el cáncer de colon se cura en un 90% de los casos si se detecta en fases precocesâ€.
El cáncer de colon no presenta sÃntomas hasta que alcanza un tamaño suficiente para obstruir el colon, ocasiona sangrado digestivo o cambios en el hábito intestinal. Por este motivo son tan importantes las revisiones a partir de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares, porque la colonoscopia permite detectar el tumor en una fase precoz. “Si se descubre un tumor, se procede al estadiaje del mismo y, en función del grado de afectación el pronóstico varÃa, pero en general es un cáncer con buen pronósticoâ€, concluye la Dra. Prados.
Problemas de próstata
El Dr. Ramón Diz, jefe del Servicio de UrologÃa del Hospital Universitario HM Madrid, explica las 3 enfermedades más frecuentes de la próstata:
- La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a casi todos los varones a partir de los 50 años y consiste en el crecimiento de la próstata, que al aumentar de tamaño presiona la uretra y crea problemas para orinar.
- La prostatitis consiste en la infección de la glándula prostática. Se produce habitualmente a partir de gérmenes intestinales que ascienden por la uretra hasta la próstata.
- El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón. Hoy dÃa, lo normal es que se diagnostique en una revisión rutinaria y no por sÃntomas.
Hay varios sÃntomas que pueden indicar que hay un problema de próstata, como dificultad para el inicio de la micción, disminución de la fuerza miccional y goteo postmiccional, incontinencia, dolor al miccionar y levantarse por la noche a orinar.
El Dr. Diz recomienda “iniciar las revisiones anuales a partir de los 45-50 años y deben mantenerse de por vida. Si existen antecedentes familiares de patologÃa prostática, sobre todo de cáncer, estas revisiones deben empezar a los 40 añosâ€.
“El manejo quirúrgico de la próstata ha experimentado un gran avance con el empleo del láser, que permite llevar a cabo la cirugÃa prostática de forma menos agresiva y, por tanto, con menor estancia hospitalariaâ€, afirma el Dr. Diz.
Dolor lumbar
El dolor lumbar es una patologÃa masculina bastante común. Realizar de forma repetitiva tareas de esfuerzo y mantener posturas que sobrecarguen la columna vertebral son algunos de los factores que conllevan el dolor lumbar inespecÃfico. Asimismo, el estrés emocional, la ansiedad y la depresión, son factores de riesgo del dolor lumbar. El Dr. Rafael Zarzoso, jefe del Servicio de TraumatologÃa y CirugÃa Ortopédica del Hospital Universitario HM Madrid, declara que se puede prevenir el dolor lumbar “manteniendo un estado fÃsico adecuado, una buena higiene postural evitando gestos forzados, y conservando en buena forma la musculatura lumbar y abdominalâ€.
Ocultar