Seleccionar página

Las exigencias de la nueva normativa europea acerca de la información sobre alérgenos

Las exigencias de la nueva normativa europea acerca de la información sobre alérgenos

El pasado 13 de diciembre entró en vigor una nueva normativa europea, el Reglamento 1169/2011, que introduce cambios en cuanto al etiquetado de los alimentos y la información sobre alérgenos que deben ofrecer los establecimientos a sus clientes. La nueva normativa penaliza con multas de entre 5.000 y 600.000 euros a aquellos establecimientos que no ofrezcan esta información.

Los establecimientos del sector de la hostelería están obligados a informar a sus clientes de los alérgenos que incluyen todos sus platos, desde la tapa que acompaña a una caña hasta el último plato de la carta. Esta medida es obligatoria desde el pasado 13 de diciembre, y a partir del 13 de diciembre de 2016 será también obligatorio el cambio en el etiquetado y la información nutricional. Con esta nueva normativa el consumidor será el gran beneficiado al conocer con mayor precisión lo que compra y consume.

shutterstock_95028979El objetivo de la normativa es ofrecer mejor y “de forma más clara” información al consumidor para contribuir así a que éste tome la mejor decisión en cuanto a su dieta. Los cambios en el etiquetado afectarán a todo tipo de productos alimenticios, incluyendo las empresas de catering y aquellos que se comercian a través de la red.

Algunos cambios están relacionados con el diseño del etiquetado, como es aumentar el tamaño de la letra para que cualquier persona pueda leerla sin dificultades e identificar el alimento, es decir explicar exactamente qué es lo que se está adquiriendo señalando la condición física del alimento o el tratamiento al que se ha sometido.

En cuanto a la información nutricional, será obligatorio que ésta recoja los hidratos de carbono, las proteínas, los azúcares, las grasas saturadas, el valor energético y las grasas, en una tabla en el mismo envase del producto. Aparecerán además todos los ingredientes de forma clara, exacta y en orden decreciente de peso, y los alérgenos se destacarán tipográficamente con letras, tamaños o fondos diferentes.

Información visible para los clientes

En lo referente a la información sobre alérgenos en bares y restaurantes, el hostelero tendrá que informar de forma escrita, oral o a través de soportes electrónicos, pero, en cualquier caso, en una zona totalmente visible para el usuario de los alérgenos que contienen sus platos, ya sea frutos secos, pescado, gluten o lactosa, entre otros.

El objetivo es claro, “garantizar el derecho de los consumidores a la información alimentaria […] Así como ofrecer a éstos una base para elegir con conocimiento de causa los alimentos que consumen y evitar cualquier práctica que pueda inducir a engaño al consumidor”.

La Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición contempla infracciones por distintos tipos de faltas que según su graduación, leve, grave o muy grave, pueden acarrear multas desde 5.000 hasta los 600.000 euros, respectivamente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − dos =

Banner del Instituto ProPatiens