
Las ondas de los móviles afectan o no a la salud

El aumento del uso de los dispositivos móviles crece cada vez más, pero ¿sabemos las consecuencias que puede tener su uso para nuestra salud?
Si preguntmos a la gente acerca del tema tratado, lo más probable es que las respuestas estuviesen más encaminadas al “sà que perjudican nuestra salud†que al contrario.
Sin embargo observando los estudios realizados la respuesta no es tan clara. La enfermedad que más se relaciona con las ondas de los teléfonos móviles es el tumor cerebral ya que su aumento parece que ha ido acompañada en el tiempo junto al aumento en el uso de los dispositivos móviles.
Posiblemente el mayor estudio relacionado con este tema que se ha realizado, ha sido el de Interphone que tras 15 años de estudio concluyó que las radiaciones móviles no están relacionadas con el desarrollo del tumor cerebral a corto plazo, igualmente el estudio determinó que tampoco estaban relacionadas con los tumores cerebrales desarrollados por niños. Conclusiones que fueron muy criticadas por varios cientÃficos. Lo que está claro es que es un tema muy controvertido y que aún no hay una respuesta clara.
El caso de los niños es especialmente delicado, ya que la médula ósea de un niño absorbe diez veces más radiación que la de un adulto, debido a que está cubierta por un cráneo mucho más delgado y tiene mucho más lÃquido que el de una persona adulta. Aún no teniendo conclusiones claras acerca de la relación o no de estas ondas con el desarrollo de tumores, es recomendable que se tomen especiales precauciones con lo más pequeños, ya que cada vez es más común el uso de dispositivos móviles desde edades más tempranas.
En el lado opuesto también encontramos algún estudio en el que si hay evidencias de las consecuencias de estas ondas en nuestra salud. Un estudio por parte de la OTAN en colaboración con el Departamento de BiofÃsica de la Universidad de Gazi en Ankara (TurquÃa), muestran las alteraciones que se han dado en ratas y conejos, que fueron expuestos prenatalmente a este tipo de radiaciones, provocando daños en el cerebro, hÃgado, ojos y órganos reproductivos. Otro estudio experimental realizado por expertos en salud reproductiva informa que la exposición a estas ondas de los espermatozoides humanos provoca que mueran tres veces más rápido, naden peor, mayores deformidades, y desarrollen significativamente más daño a los espermatozoides de ADN.
La Organización Mundial de la Salud se supervisó una investigación de diez años de duración, en la que se concluyó que el abuso del móvil sà que aumenta los riesgos de desarrollar tumores cerebrales a largo plazo.
Como podemos ver a pesar de que hay estudios que niegan la relación de las ondas emitidas por los teléfonos móviles con el desarrollo de enfermedades, pero sà que hay una creencia generalizada de lo contrario que además va siendo apoyada por diversos estudios. Por lo que mientras no haya conclusiones claras es recomendable no abusar del uso de estos aparatos, especialmente en el caso de los más pequeños.
Me parece muy interesante este post. A menudo escuchamos informaciones sobre el uso de las nuevas tecnologÃas, y en el especial de los móviles, que pueden alarmarnos pero que en realidad nos dan información que no está realmente contrastada, por lo que saber que en este sentido aún no se tienen conclusiones me parece muy útil. A pesar de ello, estoy de acuerdo que por salud (fÃsica y mental) es mejor no abusar de ellos!