
Las palabras que “saben” o “huelen” las entendemos mejor

En el lenguaje hablado o coloquial usamos a menudo palabras relacionadas con el sentido del gusto, sin darnos cuenta: “tiene una sonrisa muy dulce†o “recibió una amarga noticiaâ€, por ejemplo. Un estudio sobre el cerebro ha revelado que este recurso lingüÃstico nos permite implicar emocionalmente a otros con aquello de lo que se habla y, por tanto, aumentar la eficacia de la comunicación.
La investigación realizada por cientÃficos de la Universidad de Princeton y la Universidad Libre de BerlÃn sobre las áreas del cerebro que se activan cuando oÃmos o leemos este tipo de expresiones ha dado lugar a curiosos resultados.
El estudio reveló que las palabras relacionadas con el gusto “despiertan†los centros emocionales del cerebro más que las palabras literales con el mismo significado. Es decir, que la expresión “tiene una sonrisa muy dulce†nos resulta más significativa que la expresión “tiene una sonrisa muy amableâ€.
A esta conclusión llegaron los cientÃficos tras analizar los cerebros de un grupo de voluntarios que leyeron 37 frases que incluÃan palabras relacionadas con el sabor, aplicadas a contextos que nada tenÃan que ver con la comida.
Los expertos compararon la reacción de los cerebros de los participantes a dichas expresiones, con la respuesta cerebral a expresiones más literales. Descubrieron asà que las palabras vinculadas a sabores activaban áreas cerebrales asociadas con el procesamiento emocional –como la amÃgdala- y también las regiones relacionadas con el acto fÃsico de la degustación.
Es mucho más eficaz en el lenguaje humano utilizar con frecuencia sensaciones u objetos fÃsicos para referirse a conceptos abstractos -como el tiempo o las emociones (por ejemplo, comparamos el amor con el disparo de una flecha en el corazón e incluso con estar “enfermoâ€)- porque de este modo unimos la expresión a una experiencia fÃsica y, en consecuencia, incrementamos su significado y lo entendemos mejor.
Esto parece ser una de las principales razones por las que la gente usa metáforas ya que estas expresiones pueden tener asà efectos sobre el razonamiento, el juicio o la toma de decisiones que se sabe tienen las propias emociones.
Tiene todo el sentido. Muy interesante