
Las vacunas que necesitas si viajas fuera de España

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publica en su página web las recomendaciones para viajar fuera de España con todas las precauciones y medidas de seguridad. Aquà recogemos las vacunas imprescindibles para disfrutar de unas vacaciones saludables.Â
Â
Dependiendo del destino de nuestras vacaciones tendremos que poner unas u otras vacunas, pero en total son 11 las vacunas que desde Sanidad destacan para viajar con seguridad fuera de España: desde el cólera o la rabia a la difteria o la fiebre amarilla.Â
- Cólera: el cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda provocada por el Vibrio cholerae. Es una enfermedad que suele darse en los paÃses con un saneamiento inadecuado, carencia de agua de bebida controlada, paÃses en guerra, etc. El riesgo para los viajeros internacionales en general es “bajo si se adoptan unas sencillas medidas de precaución, incluso en aquellos paÃses donde hay brotes epidémicos”, advierten desde Sanidad. “Dada la relativa efectividad de la vacuna y que las medidas preventivas de carácter higiénico sanitario son la herramienta básica para la prevención de esta enfermedad, solamente está indicada la vacunación en viajeros con alto riesgo, como son sanitarios y personal de ayuda humanitaria a zonas endémicas”, señalan.Â
Â
- Encefalitis Centro-Europea: enfermedad producida por un virus que afecta al sistema nervioso. Se adquiere a través de la picadura de garrapatas infectada. La enfermedad esta presente, principalmente en los meses de verano y en las rurales y boscosas de paÃses como Alemania, Austria, Bielorusia, Eslovaquia, Federación Rusa, estados bálticos, HungrÃa, Polonia, Suiza, Ucrania y República Checa. Los viajeros (cazadores, excursionistas,…) que caminen o acampen en zonas infestadas entre primavera y principios del otoño, deberÃan vacunarse, recomiendan desde Sanidad. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional.Â
Â
- Encefalitis Japonesa: Es una enfermedad vÃrica causada por la picadura de mosquitos infectados. Esta enfermedad es más común en algunos paÃses asiáticos y ocasionalmente, en el norte de Australia, sobretodo en zonas de arrozales y de explotaciones porcinas. El riesgo varÃa según la estación del año (más alto durante el monzón), el tipo de alojamiento y la duración de la exposición, apuntan desde Sanidad.Â
Â
- Enfermedad meningocócica: Es una enfermedad bacteriana aguda causa por la Neisseria meningitidis. Se adquiere por el contacto directo de persona a persona, incluida la transmisión por aerosol y por las gotitas respiratorias de la nariz y la faringe de personas infectadas, pacientes o portadores asintomáticos. El riesgo para los viajeros internacionales es generalmente bajo, aunque se incrementa si el desplazamiento se realiza a zonas de alta endemicidad a lugares masificados o se va a participar en grandes movimientos de población, como las peregrinaciones, y especialmente a la zona del «cinturón de la meningitis» en el Ãfrica Subsahariana en la época seca, aproximadamente de enero a junio, señalan desde Sanidad.Â
Â
- Fiebre amarilla: Es una enfermedad vÃrica infecciosa aguda de gravedad variable . Es más común en algunas áreas tropicales de Africa, centro y sur de América en zonas donde la fiebre amarilla es endémica, siendo el riesgo más elevado si se realizan desplazamientos por zonas boscosas y de jungla, apuntan desde Sanidad.Â
Â
- Fiebre Tifoidea inyectable y oral: infección bacteriana aguda causada por Salmonella tiphi, que cursa con fiebre, dolor de cabeza, malestar, falta de apetito, insomnio, etc. Se adquiere a través del consumo de alimentos o aguas contaminadas Aunque esta enfermedad se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, el riesgo para los viajeros internacionales es bajo, excepto en zonas del norte y oeste de Ãfrica, en el Subcontinente Indio, Sur de Asia, en algunos paÃses de América del Sur y en aquellos destinos donde existan microorganismos resistentes a antibióticos.Â
Â
- Hepatitis A y Hepatitis B: La hepatitis A es una enfermedad viral aguda que cursa con aparición brusca de fiebre, malestar, náuseas y trastornos abdominales, seguido de ictericia. Aunque se trata de una enfermedad, indican desde Sanidad, que se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, corren riesgo elevado los viajeros no inmunes que van a paÃses en desarrollo y se exponen a deficientes condiciones de higiene, saneamiento y control del agua de bebida. Por su parte, la Hepatitis B, se da Aunque esta enfermedad se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, en Ãfrica, Asia y algunas regiones de América del Sur es más común, que en otras zonas del mundo. Â
Â
- Rabia: se trata, según apuntan desde Sanidad, de una enfermedad vÃrica aguda del Sistema Nervioso Central con alta letalidad, que afecta a los animales, y que se transmite al hombre por mordeduras o arañazos de animales sospechosos o confirmados de estar infectados. Es un importante problema de Salud Pública en Bangladesh, Bolivia, China, Ecuador, EtiopÃa, Méjico, India, Filipinas y Tailandia.
Â
- Tétanos y Difteria: El tétanos es una enfermedad causada por las esporas del Clostridium tetani, difundido ampliamente en la naturaleza, especialmente en el suelo. Cursa con espasmos musuculares de los músculos de la masticación, provocando atorios y contracciones mandibulares. Es urgente aplicar un tratamiento para impedir el fallecimiento. Se da en todo el mundo, aunque no es frecuente en paÃses industrializados. Los individuos que no han completado la pauta vacunal tienen riesgo de enfermedad potencialmente mortal y graves complicaciones. Deben vacunarse todas las personas independientemente del viaje. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional.Â
Â
Â
Â
Â