Seleccionar página

Las propiedades que no sabías de la manzanilla

Las propiedades que no sabías de la manzanilla

La manzanilla es esa compañera que casi todas las familias tienen en sus casas, ha estado con nosotros a lo largo de la historia y nos sigue acompañando de una u otra forma. Su uso está muy extendido en nuestro país y es bueno saber algunas de sus propiedades.

Cuántas veces no habremos oído ese consejo sempiterno en nuestros hogares cuando hemos tenido alguna molestia gastrointestinal de: “tómate una manzanilla”. La verdad es que la manzanilla desde siempre se ha considerado un remedio común para este tipo de afecciones.

manzanilla

Una manzanilla con stevia y una pieza de fruta puede ser una excelente opción para la merienda.

La manzanilla común es una planta aromática de la familia de las margaritas que crece habitualmente en nuestros campos y está adaptada a los climas cálidos, semicálidos, semisecos y templados, sus flores son muy parecidas a las margaritas, con hojas aterciopeladas y sus flores de tonos blancos y amarillos. Sus flores se recolectan en primavera hasta el comienzo del verano, hay que dejarlas secar a la sombra y se conservan en un lugar oscuro y como máximo un año.

La manzanilla presenta otras propiedades que han sido descritas por expertos como su efecto diurético de carácter suave que contribuye a facilitar la eliminación de líquidos

En su composición podemos encontrar entre otros compuestos los ácidos: Alfa-bisabolol (flor), ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico,  palmítico, oleico, péctico (planta); vitaminas: C (ácido ascórbico); pigmentos: Luteolina, apigenina, cuarcetin (pigmentos amarillos); alcoholes: farnesol, geraniol, borneol (planta)  y azúcares: fructosa, galactosa (planta) glucosa (flor).

Además de los beneficios que tiene para el sistema digestivo la manzanilla tiene otras propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo que no son tan conocidas, a continuación las detallamos:

Leer más


La utilidad de la manzanilla se ha relacionado siempre con la mejora de los síntomas gástricos en casos de digestiones pesadas, flatulencia, gastritis, malestar gástrico en general, algunos autores la aconsejan incluso en casos de espasmos intestinales que cursan con dolor, en diverticulitis y diverticulosis e incluso como una sustancia colagoga, es decir que facilita la secreción de la bilis desde la vesícula biliar facilitando los procesos digestivos de los alimentos en general.

Pero las propiedades de la manzanilla no terminan ahí, por su composición parece ser que puede tener un cierto efecto antiséptico, por ello se ha utilizado en la piel o en forma de colutorio para prevenir infecciones bucales o sobreinfecciones como en el caso de la presencia de aftas bucales; en algunos casos también se ha llegado a utilizar como colirio natural en algunas afecciones inflamatorias externas oculares.

Un efecto cosmético de la manzanilla está relacionado con el cabello, ya que tradicionalmente  su uso disminuye el picor en caso de presencia de prurito y la descamación por su efecto antiséptico y la presencia de ciertos ácidos grasos esenciales. Además produce un aclaramiento del pelo produciendo un tono más dorado en personas de cabello claro y sirve en ese sentido también para disimular las canas incipientes que van apareciendo con la edad.

La manzanilla presenta otras propiedades que han sido descritas por expertos como su efecto diurético de carácter suave que contribuye a facilitar la eliminación de líquidos, así mismo se han descrito propiedades emenagogas, es decir que facilitaría el flujo que se produce en los periodos de menstruación calmando en cierta medida el dolor que puede aparecer en algunos casos. También parece ser que presentaría un cierto efecto preventivo de la arterioesclerosis al contribuir a disminuir la presencia de colesterol en sangre. Por supuesto que en casos de alergia a esta familia de plantas  no deben tomarse preparados que la incluyan.

Ocultar

1 Comentario

  1. Avatar

    Y yo que me bebo litros de manzanilla y no sabía nada de estas cosas…qué interesante!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =

Banner del Instituto ProPatiens