
Los mareos durante los viajes

Quien no ha sufrido mareos yendo en un vehÃculo o en algún medio de locomoción, es más hace unos años se vendÃan unas tiras de goma que al parecer eliminaban la electricidad estática del vehÃculo y decÃan que prevenÃan la sensación de mareo, parece ser que era más bien debido a un fenómeno psicológico tipo Paulov que a una realidad cientÃfica contrastada.
La cinetosis o mareos del viajero es un sÃndrome que conlleva una serie de sÃntomas que son caracterÃsticos, tales como nauseas, vómitos y sensación de malestar general asociado además a molestias gastrointestinales inespecÃficas y todo el cortejo vagal acompañante (palidez, sudoración frÃa, salivación, ansiedad, hiperventilación, bostezos, somnolencia, etc…)
Todo este cortejo está producido sin duda por la aceleración y desaceleración angular y lineal repetitiva que provoca una estimulación repetitiva del aparato vestivular del oÃdo interno provocada por el movimiento. Los factores de riego asociados a este complejo sintomáticos van desde la escasa ventilación, hasta factores de carácter emocional (miedo, ansiedad, estrés), migrañas acompañantes, laberintitis (inflamación del laberinto del oÃdo interno) o incluso factores hormonales como puede ser una situación de embarazo o el uso de contraceptivos hormonales.
El tratamiento es sencillo, a base de escopolamina, antihistamÃnicos o fármacos antidopaminérgicos asà como medidas de carácter preventivo como evitar el consumo de bebidas alcohólicas o comidas en exceso. Las personas con una susceptibilidad especial deberÃan aprender a minimizar la exposición a los desencadenantes ubicándose en el lugar o posición donde el movimiento sea mÃnimo (por ejemplo en la zona central de un barco o a la altura de las alas en el avión). También deben evitarse las discrepancias entre las sensaciones de carácter visual y las vestibulares (por ejemplo si mantenemos la mirada fija en un libro y tratamos de leer en movimiento tendremos más facilidad de sufrir este sÃndrome).
En el caso de viajar en vehÃculo, lo mejor es hacerlo en el asiento del piloto o del copiloto ya que es en esas posiciones donde el movimiento es más evidente y predecible. En caso de viajar en barco es mejor sin duda mirar al horizonte o las masas de tierra que puedan surgir que mirar la pared del barco o del camarote. En cualquier caso sea el medio de locomoción que usemos, no es conveniente utilizar los asientos que miran hacia atrás, es decir en sentido opuesto al de la marcha y es mejor utilizar una posición semirrecostada o en decúbito supino (tumbado) que un postura rÃgida sentada.
La ventilación oportuna y adecuada contribuye sin duda a mejorar y prevenir la aparición de los sÃntomas. Es conveniente evitar la ingesta de alcohol y de sustancias tóxicas que pueden desencadenar el sÃndrome y por lo tanto los sÃntomas asociados. Deben consumirse pequeñas cantidades de lÃquidos de una forma frecuente y en algunos casos se ha visto que las galletas y las bebidas a base de carbónico, en especial el “ginger aleâ€, son buenas para prevenir este proceso.
En determinados casos se ha visto que algunas terapias alternativas no comprobadas pueden ser útiles en este caso, por ejemplo las muñequeras de acupresión y las pulseras que aplican estimulación eléctrica pueden ayudar a evitar el mareo y pueden ser utilizadas en todas las edades.
Si no conduzco me mareo seguro. Ni pastillas ni ventanilla ni nada, no sé ya cómo solucionarlo.
A mà me ponÃan un garbanzo con esparadrapo en el ombligo…en fin, remedios caseros!!