
Luis Mayero: “La colaboración público-privada en sanidad es fundamental para la sostenibilidad del sistema”

El Instituto para el Desarrollo e Integración de de la Sanidad (IDIS) celebró ayer en Madrid su tercer Seminario para medios de comunicación bajo el tÃtulo “Calidad, Colaboración y Compromiso en la era digital de la Sanidadâ€. El Vicepresidente de IDIS, el Doctor Luis Mayero habló durante su intervención ayer sobre la necesidad de la colaboración público-privada en sanidad.
Hace 30 años, señaló, La Ley General de Sanidad planteaba una serie de atributos al Sistema Nacional de Salud (SNS) en términos de igualdad, equidad, gratuidad, cohesión, universalidad y accesibilidad que hoy requieren de una redefinición porque nuestra realidad socioeconómica es completamente diferente. Mayero destacó la importancia de revisar esos conceptos para que la ley se adapte “no sólo a la realidad vigente sino también a la venidera, para que el propio SNS consiga ser sostenible y solvente en el tiempo”.
El Doctor Mayero, en la foto a la izquierda, señaló algunas cuestiones a revisar para hacer que el sistema pueda ser sostenbile. “SerÃa importante revisar parámetros como la reforma estructural adaptada a las necesidades y la realidad social, redefinir el catálogo de prestaciones, la gobernanza del Sistema y la colaboración público-privada en términos de eficiencia para evitar redundancias y duplicidades”. Además, al igual que hizo su compañero Vilches en su intervenció, también destacó el importante papel que tendrán que jugar las TIC en el Sistema del futuro.
Desde el punto de vista de IDIS y del sector sanitario privado, señaló Mayero, “tenemos que impulsar estos cambios contribuyendo asà a dotar de sostenibilidad y solvencia los servicios sanitarios en beneficio del paciente, el centro de nuestra actividad”. La colaboración público-privada es fundamental si hablamos de “reducir costes a la Seguridad Social, evitar duplicidades en pruebas necesarias, acortar las largas listas de espera que se dan en el ámbito público y ofrecer también al paciente las últimas innovaciones cientÃfcias y tecnológicas de las que disponemos hoy en dÃa. Todo esto se puede dar y contribuirá a mejorar la calidad asistencial y por tanto será el propio paciente el beneficiado, y recordemos que pacientes somos todos en algún momento de nuestras vidas”.
El vicepresidente destacó también el papel de IDIS en sus casi cinco años de vida, contribuyendo siempre a mejorar la calidad del servicio que ofrecen desde el sector privado. “Año tras año sabemos que mejoramos porque lo medimos a través de nuestros informes que damos a conocer siempre a la sociedad”. La sanidad privada en España supone el 28,3% del gasto sanitario total y mejora la accesibilidad de la población a la asistencia saniaria con 455 hospitales y 2.900 ambulatorios. El sector cuenta con el 53% de los hospitales y el 33% de las camas en nuestro paÃs”, explicó Mayero.
Con esos datos es aún más destacable la importancia de que ambos sistemas colaboren para ofrecer mejores servicios a los pacientes. En cuanto a las formas de colaboración Mayero destacó además de las tradicionales como son los conciertos, las concesiones o el mutualismo administrativo, nuevas fórmulas que incidan en un uso racional de todos los recursos evitando “redundancias, duplicidades y solapamiento de servicios”. Entre esas nuevas formas de colaboración está la interoperabilidad, “que recurre a todas las posibilidades que nos ofrecen las TIC y permitirán el acceso a la información, la libre movilidad del paciente a lo largo del sistema saniario, la mejora del coste-eficacia y un mejor diagnóstico y calidad del tratamiento”.