
Manuel Vilches: “Nuestro único objetivo es el servicio al paciente, que éste reciba lo mejor que podamos darle”

El Instituto para el Desarrollo e Integración de de la Sanidad (IDIS) celebró ayer en Madrid su tercer Seminario para medios de comunicación bajo el tÃtulo “Calidad, Colaboración y Compromiso en la era digital de la Sanidad”. El Director General de IDIS, el Doctor Manuel Vilches dio inicio a la jornada hablando de la Calidad Asistencial y situando al paciente como el centro y el motor que impulsan la actividad del IDIS, que en junio cumplirá cinco años de vida.
“El paciente y todo lo que le rodea deben de ser siempre nuestro objetivo; él es el centro de todas nuestras atenciones y el motivo por el que debemos seguir trabajando para dotar a nuestro sistema de salud de las mayores prestaciones tanto en cantidad como en calidad, siendo esta última caracterÃstica el epicentro de toda estrategia que se precie en materia asistencial”, indicó Vilches al inicio de su intervención en el Hotel NH Palacio de Tepa de Madrid.
La Calidad Asistencial (C.A.) es una responsabilidad directa de los equipos directivos de las instituciones sanitarias, señaló, haciendo hincapié en la importancia de tener en cuenta la necesidad de un nuevo modelo asistencial en cuyo centro se sitúe al paciente. Y en ese nuevo modelo la comunicación juega un papel clave. “Es importante informar, pero también comunicar. El profesional sanitario ha de interactuar con el paciente de una forma global y personalizada, aprovechando todos los mecanismos presenciales y técnicos que le ofrece nuestra sociedad actual”, haciendo referencia a dos aspectos que también se trataron en la jornada de ayer: la interoperabilidad entre los sistemas público y privado, y el uso de las TIC en la salud, a cargo de Luis Mayero, Vicepresidente de IDIS y Carlos Royo director de desarrollo de negocio de sanidad en la compañÃa española GMV.
El modelo asistencial del futuro tendrá que situar al paciente en el centro de todo el proceso
La C.A. señaló Vilches, “es un compromiso con el paciente que permite medir, mejorar, innovar y buscar la eficacia, eficiencia y efectividad”. Y con el objetivo de evaluar las diferentes áreas de la calidad en España se recurre a distintas normas y guÃas, pero hasta hace unos meses no habÃa un sistema universal y únanimemente aceptado de reconocimiento de la calidad en el ámbito asistencial. Este sistema es la acreditación puesta en marcha por el IDIS, QH (Quality Healthcare), dirigida tanto al entorno público como al privado y de carácter gratuito. El objetivo de la QH es impulsar la calidad de los procesos y procedimientos de las organizaciones sanitarias, señala Vilches. “Se trata de reconocer aquello que se hace bien y desde febrero hasta hoy se han acreditado ya en España 37 organizaciones públicas y privadas, y acabamos de cerrar una segunda convocatoria extraordinaria que nos hemos visto obligados a crear tras la gran acogida que tuvo la primera”.
La acreditación QH se enmarca dentro de las lÃneas maestras del IDIS que tienen como fin, ya desde sus inicios hace casi cinco años, la atención óptima al paciente.
Durante su intervención Vilches también habló sobre la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado, “para ayudar a la sostenibilidad del sistema, ya que 9 millones de españoles son pacientes de la sanidad privada”. El Director General del IDIS cerró su intervención recordando la importancia del cambio de perspectiva para construir el modelo asistencial del futuro: “no puede estar orientado a la oferta, como es el caso actual. El modelo asistencial que vendrá tiene que estar centrado en el paciente, en darle lo mejor a quién es el auténtico motor de nuestra actividad, porque todos somos pacientes”.