
Mejorar la productividad con deporte y alimentación sana

La combinación de una alimentación sana y equilibrada junto a la práctica de deporte son claves para alcanzar un bienestar tanto fÃsico como mental, mejorando asà la productividad laboral de los trabajadores.
Realizar ejercicio fÃsico mejora la salud y previene enfermedades, reduciendo asà las bajas laborales de los empleados, lo cual tiene una incidencia directa sobre su productividad. Las principales causas de bajas laborales en España son los problemas musculo-esqueléticos, entre ellos destacan: el dolor lumbar, dolor en cuello y hombros, dolor en miembros inferiores y en la región dorsal alta. Muchos de estos problemas podrÃan prevenirse con la práctica de deporte por parte de los empleados dos o tres dÃas por semana.
[spacer style=”2″]El 48% de los trabajadores en la Unión Europea han padecido alguna vez dolor de tipo muscular a lo largo de su vida laboral, incidiendo directamente sobre su productividad[spacer style=”2″]

Muchas empresas ofrecen la posibilidad de realizar ejercicio en las propias instalaciones de la empresa, mejorando la productividad de sus empleados.
Una buena iniciativa por parte de las empresas es la de promover durante la jornada laboral de los empleados la realización de ejercicio fÃsico, el informe World Economic Forum estima que las empresas por cada euro invertido en este tipo de iniciativas el retorno está entre 2,5 euros por absentismo laboral y entre 2,3 y 5,9 euros por costes de enfermedad, mejorando no sólo la productividad, sino también el bienestar de los empleados a causa del menor número de bajas.
Retener el talento es una de los objetivos de muchas empresas y para conseguirlo son cada vez más las acciones llevadas a cabo para mejorar el bienestar de los mismo dentro del entorno laboral. Y como no en un mundo cada vez más concienciado por la salud, esta se convierte en protagonista dentro de estas acciones por mejorar el bienestar de los trabajadores. No es extraño, ni mucho menos, encontrarnos con gimnasios a disposición de los empleados dentro de los centros de trabajo o clases colectivas, incluso ligas internas.
[spacer style=”2″]Según datos de la OMS una buena dieta puede mejorar la productividad nacional hasta un 20%[spacer style=”2″]
No podemos olvidar la alimentación, en muchas ocasiones no queda más remedio que comer en el trabajo por ello es muy importante cuidar la alimentación también estos dÃas.
A continuación dejamos una serie de consejos para llevar una correcta dieta:
Leer más
- Comer cinco veces al dÃa: La comida más importante es el desayuno ya que nos debe aportar energÃa necesaria para toda la jornada, los cereales son una buena fuente de carbohidratos para coger energÃa desde primera hora.
- Hidratarse correctamente: Nuestro cuerpo necesita estar bien hidratado para realizar correctamente la digestión, la absorción, la distribución y disolución de nutrientes, la eliminación de productos de desecho, y para regular la temperatura corporal.
- Frutas y verduras a diario: Su alto contenido en minerales, vitaminas y fibra hace que sea indispensable su consumo diario dentro de nuestra dieta.
- Lácteos: Proporcionan proteÃnas, vitamina D, y otros minerales esenciales para la salud de dientes y huesos.
- ProteÃnas: Las podemos encontrar en la carne, aves de corral, pescado, huevos, nueces, semillas y legumbres. Son muy importantes en para nuestro organismo, ya que son una buena fuente de defensas para combatir enfermedades. Dentro de los alimentos que nos proporcionan proteÃnas hay que controlar, que no eliminar, el consumo de carnes rojas por su alto contenido en grasas saturadas y sales.
- Hierro: La OMS señala que el 50% de la población mundial tiene niveles bajos de hierro, lo que provoca una reducción del rendimiento fÃsico y del trabajo del 30%. Por lo que no debemos descuidar el consumo de este mineral.
- Reducir los dulces y la sal: Reducir el consumo de productos que contengan azúcares añadidos cuyo valor nutritivo es bajo y por el contrario tienen una gran cantidad de calorÃas. Limitar el consumo de sal para evitar enfermedades como la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Ocultar
Se deberÃan realizar más acciones como estas para mejorar la productividad en la empresas españolas, ya que es algo que aún debemos mejorar en nuestro paÃs
Totalmente de acuerdo Alba! Muchas empresas tienen cantinas y podrÃan seguir estas indicaciones.