Seleccionar página

Los mejores sitios para vivir si eres celiaco

Los mejores sitios para vivir si eres celiaco

La celiaquía afecta en nuestro país al 1% de la población, y el único tratamiento para esta enfermedad crónica es una dieta sin gluten estricta y de por vida. Eliminar el gluten de la dieta requiere eliminar muchos alimentos y tener mucho cuidado especialmente fuera de casa, en bares y restaurantes en los que puede haber contaminación cruzada dañina para los celiacos.

La web y App especializada en celiaquía, celicidad, analiza la situación de la restauración sin gluten en nuestro país, destacando los mejores sitios para vivir.

Leer más

La celiaquía es una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia permanente al gluten que se da en individuos predispuestos genéticamente. La ingesta de gluten, aunque sea en cantidades mínimas, daña las vellosidades intestinales de los celiacos provocando problemas digestivos, e intradigestivos. La enfermedad celiaca es una enfermedad crónica y el único tratamiento es la dieta sin gluten.

La dieta sin gluten en casa, explican desde Celicidad, “supone informarse, controlar que es lo que comemos y cómo lo preparamos, y con el tiempo te acostumbras y es sencillo; el verdadero problema es a la hora de salir a comer fuera de casa”.

Y es que el gluten, una proteína presente en cereales como trigo, cebada y centeno, se encuentra presente en todo tipo de productos: desde panes, pastas, bollería, pizzas… hasta salsas y todo tipo de productos elaborados. Por lo que en los restaurantes además de cocinar con productos exentos de gluten (correctamente etiquetados), deben evitar también la contaminación cruzada para poder garantizar un servicio óptimo a los celiacos.

Te puede interesar: Cocinar, evita los riesgos de la contaminación cruzada.

shutterstock_377694613

“La contaminación se produce simplemente por el hecho de utilizar un utensilio para remover una salsa con gluten y el mismo utensilio para remover una salsa sin gluten“, señalan desde Celicidad. Y es que no puede haber ni el más mínimo contacto de un alimento con gluten a las preparaciones sin gluten. Con el objetivo de facilitar la vida del colectivo celiaco a la hora de salir a comer fuera de casa, nació hace algo más de un año Celicidad, web y app con ya más de 2.000 restaurantes sin gluten en el país. Ahora el entorno especializado en celiaquía publica un informe con los datos de los restaurantes por provincias para señalar cuáles son las regiones en las que los celiacos lo tienen más fácil, la salud ha sido es y será razón a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor sitio para vivir, ahora los celiacos lo tienen un poquito más fácil a la hora de elegir lugar de residencia o destino vacacional.

Mejores sitios para vivir si eres celiaco:

Por número de restaurantes sin gluten destaca Madrid (322), seguido de la provincia de Barcelona (207) y el Principado de Asturias (196). Tras este pódium encontramos otras provincias destacadas, como Málaga (83), Sevilla (77), A Coruña (66), Cáceres (45). El informe completo aquí.

Celicidad también publica otro dato importante, el  número de restaurantes sin gluten por cada mil personas en las distintas provincias. Así el pódium cambia y se sitúa en primer lugar Asturias con 0,185 restaurantes por cada mil personas; Cáceres con 0,11 restaurantes sin gluten por cada mil personas y por último Álava con 0,105 restaurantes sin gluten por cada mil personas. Con estas cifras señalan desde Celicidad, “queda claro que aún hay mucho trabajo por hacer para que cada vez haya más opciones seguras para los celiacos en nuestro país”.

Con estos datos los celiacos pueden saber los mejores sitios para vivir o para viajar en base a las posibilidades de restauración #glutenfree que tienen comunidades, provincias y ciudades de España.

Ocultar

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =

Banner del Instituto ProPatiens