Seleccionar página

Mi mascota es lo más…

Mi mascota es lo más…

Tener y cuidar a una mascota es una tarea encomiable y digna de ser reconocida, pero hemos de tener en cuenta que es un ser vivo y como tal precisa de atenciones no solo desde el punto de vista de la convivencia sino también de la salud que es tan importante o más para evitar complicaciones.

Quién no ha tenido una mascota en su vida, desde un canario, pasando por una tortuga, un hámster, un pequeño gatito, un perro, incluso un conejo o un pato, eso por nombrar animales de lo más común, porque hoy en día el espectro se ha ampliado de tal manera que podemos ver en establecimientos especializados todo tipo de seres, iguanas, animales exóticos, serpientes, loros, cacatúas, peces tropicales, etc…

El hecho de poseer una mascota y cuidarla como es debido ya denota en la persona una sensibilidad especial y un cariño hacia el mundo de los animales, cosa harto importante máxime en los tiempos en los que vivimos donde parece que nos falta tiempo para todo y no encontramos momento  alguno que compartir y mucho menos con una mascota, atenderla, entenderla y darle todo el afecto posible y que precisa puesto que aunque animales también tienen sentimientos y emociones, se alegran cuando algo sienten que va bien y se entristecen cuando algo negativo ocurre o simplemente cuando la indiferencia se implanta en sus vidas.

[blocktext align=”right”]Como norma general y en ausencia de síntomas de enfermedad se debe acudir como mínimo una vez al año al veterinario[/blocktext]

En cualquier caso es importante tener en cuenta que una mascota debe tener todas las atenciones sanitarias para evitar que pueda transmitir alguna enfermedad, especialmente de carácter infeccioso, por ello es muy importante la visita al veterinario que será quien controle su salud y su estado en cada momento.

 

En general tanto los gatos como los perros precisan ser explorados, desparasitados y vacunados. el calendario de vacunaciones lo debe establecer e instaurar el veterinario. Como norma general y en ausencia de síntomas de enfermedad se debe acudir como mínimo una vez al año al veterinario. Es importante que en esa visita se revise la lectura del microchip del animal y se haga una exploración completa del animal, tomando nota de todas las recomendaciones que nos pueda hacer el especialista.

pomeranian perro mascota veterinarioLas mascotas pueden transmitir enfermedades como la rabia que se transmite a través de la mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado, es prevenible mediante una vacunación adecuada del animal. La Toxoplasmosis que se transmite a través del contacto con las heces y excrementos de gatos infectados, el riesgo se presenta en mujeres embarazadas, pues el parásito puede llegar hasta la placenta y producir defectos genéticos en el feto, por ello hay que manipular siempre las heces de nuestro gato utilizando guantes. La Toxocariosis, se trata de un parásito muy común en los perros cachorros, se transmite a través del contacto con las heces de los perros, ocasionando importantes problemas respiratorios, lo recomendable es desparasitar con frecuencia a nuestro cachorro, y ser cauteloso al momento de manipular los excrementos del animal. La Tiña, un hongo que se forma en la piel de nuestro perro o gato y que, tras el simple contacto, puede transmitirse al hombre, produciendo micosis pero existen vacunas que deben administrarse anualmente al animal. La Enfermedad de Lyme y la Leishmaniosis, transmitidas por pulgas y garrapatas y constituyen un problema de salud importante. La Enfermedad de Lyme produce diversos síntomas como enrojecimiento de la zona, fiebre, dolor en los músculos, etc…El verdadero riesgo lo padecen las mujeres embarazadas, pues el agente infeccioso también puede atravesar la placenta y afectar al feto; La Leishmaniosis también puede transmitirse por una picadura de garrapata, con síntomas muy similares a la enfermedad de Lyme, en la zona de la picadura no solo aparece enrojecimiento, sino que se forma una vesícula que luego deriva en pequeñas costras que pueden llegar a extenderse a las extremidades. Lo mejor para evitarlo es mantener a nuestra mascota libre de pulgas y garrapatas y otros vectores.

Psitacosis, una enfermedad que se produce cuando el ave portadora, a través de sus heces o del polvo de sus plumas, transmite la infección a los humanos a través de las vías respiratorias; los síntomas son la tos, el dolor en el pecho, acompañado muchas veces de fiebre, vómitos y dolores musculares; es importante protegernos al limpiar la jaula. La Salmonelosis produce diarrea, dolor abdominal, vómitos, calambres… y puede transmitirse por el contacto de nuestras mucosas con el agua del acuario en el que habitan nuestras tortugas o peces, por ello es muy importante tomar precauciones al limpiar los acuarios, además de explicar a los más pequeños que no deben nunca meter a su boca objetos que hayan estado antes en contacto con ese agua.

2 Comentarios

  1. Avatar

    Adoro a mis perros y es cierto que para poder disfrutarles al 100 por 100 hay que dedicarles muuucho tiempo y estar muy pendientes de su salud. Además al convivir contigo, su salud repercute directamente en la tuya.

    Responder
  2. Avatar

    Muchas gracias por dedicarles un espacio a nuestras mascotas y sus cuidados en vuestra página

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 2 =

Banner del Instituto ProPatiens