
✅ Tipos y Causas de la Migraña ⚡ ¿Hay tratamientos efectivos?

La migraña se define como un tipo recurrente de dolor de cabeza, y este puede ser de diferentes formas: pulsante, vibrante y de distinta intensidad, desde moderado a muy intenso.
La migraña puede provocar más sÃntomas además del dolor de cabeza y puede llegar a ser incapacitante durante una crisis.Â
¿Cuáles son las causas de la migraña?
En la actualidad, a pesar de su alta prevalencia, aún se desconoce qué origina la migraña, aunque hay varias investigaciones en curso que estudian una causa genética y una relación con otras enfermedades o problemas como la depresión, la epilepsia o la ansiedad.
Sin embargo una de las teorÃas más aceptadas para explicar las causas de las migrañas, es la teorÃa neurovascular, según la cual, se origina por un mecanismo que afecta a estructuras neuronales del cerebro, que a su vez activan el sistema vascular de las meninges dando lugar al intenso dolor de cabeza que produce la migraña.
En las migrañas se pueden llegar a diferenciar cuatro fases en función de sus sÃntomas.
Mira los sÃntomas de la migraña en sus distintas fases
Según expertos de la ClÃnica Mayo, las migrañas tienen cuatro fases en función de sus sÃntomas: pródromo, aura, crisis y postdromo. Pero advierten que no siempre se pasa por todas ellas.Â
Pródromo
Uno o dos dÃas antes de la migraña, el paciente puede notar cambios sutiles que advierten que una migraña está en camino, como el estreñimiento, la rigidez en el cuello, el aumento de la sed y la frecuencia en las micciones, etc.Â
Aura
Esta fase puede darse antes de la migraña o durante, aunque muchos pacientes sufren migrañas sin aura. Este sÃntoma es del sistema nervioso y son molestias de tipo visual: el paciente ve destellos de luz o tiene visiones ondulantes. El aura también puede dar lugar a dificultades para hablar, sensación de hormigueo, pérdida de visión, etc.Â
Crisis
El momento más agudo es la crisis. Normalmente duran entre 4 y 72 horas y pueden ser tan dolorosas que incapaciten al paciente durante ese perÃodo de tiempo.Â
Las crisis varÃan su frecuencia de persona en persona y ocasiona sÃntomas como el dolor de cabeza en un lado o en los dos, sensibilidad a la luz, a los sonidos y a veces también a otros sentidos como el tacto y el olfato; dolor pulsátil, naúseas, vómitos, debilidad, sensación de mareo, visión borrosa, etc.Â
Postdromo
La fase final, conocida como postdromo, se presenta después de la crisis de la migraña. Normalmente el paciente se siente sin energÃa y sin fuerzas después de haber pasado un dolor intenso durante horas. Otros sÃntomas propios del postdromo son los mareos, la sensibilidad a la luz y la confusión entre otros.
Tratamiento para la migraña
Existen dos lÃneas de tratamiento para la migraña, un tipo de dolor de cabeza que no tiene cura: el tratamiento para la migraña para las crisis, y el tratamiento para ayudar a prevenir la aparición de esas crisis de migraña.
Cuando el paciente sufre una crisis de migraña, el médico puede recetar tres tipos de fármacos: analgésicos, Antiinflamatorios no esteroideos, fármacos derivados ergotamÃnicos o triptanes.
En función del tipo de migraña y de cada paciente (si tiene otras patologÃas) el médico tratará la migraña con alguno de estos fármacos, habitualmente.Â
Cuando el paciente sufre crisis de migraña frecuentemente, el médico puede optar por un tratamiento preventivo a base de betabloqueantes, antiepilépticos o incluso algunos antidepresivos.
Las migrañas son más habituales en mujeres que en hombres, teniendo tres veces más de probabilidades de sufrirlas. La mayorÃa de las personas que tienen este problema, cuentan con antecedentes familiares de migrañas.
En el caso de que el paciente sea un niño que padezca frecuentes migrañas, el tratamiento debe ser ajustado a sus caracterÃsticas.
Migrañas en niños
Como explica LucÃa Galán, autora del blog LucÃa mi pediatra,
“hasta un 96% de los niños habrán tenido una cefalea durante los primeros 14 años de vida y muchos de ellos, lo habrán sufrido en más de una ocasión”
Y advierte que las cefaleas tensionales son las más habituales, pero que también existen las migrañas infantiles. Estas son menos frecuentes que las cefaleas tensionales y suelen tener un componente hereditario, es decir, el padre o la madre sufren de migrañas.
SÃntomas de las migrañas en niños:
- Dolor intenso en pinchazos o martillazos (pulsátil)
- En un lado de la cabeza o cara (unilateral)
- Les molesta la luz (fotofobia) y el ruido (fonofobia)
- A veces tienen nauseas y/o vómitos.
El tratamiento, inicialmente, recomienda la pediatra, es el ibuprofeno. “En ocasiones las crisis de migraña son tan frecuentes en el tiempo que necesitarán de un tratamiento de mantenimiento para evitarlas asà como otro tipo de pruebas y valoración por un neuropediatra”.