
Celicidad, una app gratuita para encontrar restaurantes “sin gluten”

Los celiacos lo tienen más fácil gracias a Celicidad. La app de restaurantes sin gluten llegó al mercado en mayo de 2015 y cuenta con más de 5.000 descargas. La aplicación ayuda a las personas que padecen celiaquÃa o que han sido diagnosticadas como sensibles al gluten a que puedan encontrar restaurantes en todo el territorio español con opciones adecuadas para su dieta, exenta de gluten. En total más de 1.800 restaurantes en la palma de la mano.
Celicidad nació en mayo con el objetivo de contribuir a facilitar la vida del colectivo celiaco a la hora de salir de casa a comer debido a la ausencia de platos sin gluten o a la contaminación cruzada que puede haber en los restaurantes, señala el Responsable de Desarrollo de la app Juan Luis Quirós y explica: “el uso de aceite usado para freÃr alimentos con gluten, los utensilios de cocina contaminados o una miga de pan en el plato del celiaco puede provocar distintas reacciones que van desde fuertes dolores de cabezas a diarreas durante varios dÃas que pueden conllevar incluso a la hospitalización de una persona celiaca”.
Atendiendo a este problema, el equipo de Quirós se puso manos a la obra a recopilar información sobre restaurantes que tienen en su cocina opciones para celiacos. “Hay de todo, desde restaurantes que sólo tienen cerveza apta hasta restaurantes con carta especÃfica que han sido formados por las distintas asociaciones de celiacos”. El trabajo ha sido arduo, “porque somos conscientes de la responsabilidad que supone recomendar restaurantes a personas intolerantes, pero lo hemos hecho en base a nuestra propia experiencia en restaurantes y también contrastando informaciones vÃa telefónica, mail, redes sociales, listados de las asociaciones, etc”. Quirós explica que la intención es que “entre todos los que se descarguen Celicidad, nos ayudemos, aportemos informaciones, corrijamos errores y si tenemos que quitar algún restaurante de la lista lo haremos”.
La aplicación, gratuita en la Play Store de Google para Android, localiza los restaurantes sobre el mapa y señala cuáles son los más cercanos al usuario gracias a la función de localización. Asà a la hora de visitar una ciudad, los usuarios tendrán toda la información sobre los establecimientos aptos en la palma de su mano. “Además a medida que te vas moviendo las distancias van variando con lo que nos ayuda perfectamente a llegar a los sitios”.
Las búsquedas se pueden hacer por cercanÃa, pero también por caracterÃsticas. Cada restaurante ofrece información sobre el tipo de comida, la dirección, y otros datos interesantes como es saber si disponen de cerveza, de pan apto, de postres, carta especÃfica sin gluten o carta en la que se señalan los platos aptos, si tienen acuerdo con las asociaciones, si hacen adaptaciones de sus platos a la dieta sin gluten e incluso una orientación sobre el precio.
Para acceder a la app hay que registrarse vÃa mail y de esta manera el usuario podrá valorar (con mazorcas de maÃz), comentar e incluso enviar correcciones de datos al equipo de Celicidad para que éste lo verifique y lo corrija cuando sea necesario. “Nuestro objetivo es que entre todos nos ayudemos utilizando esta herramienta para que salir a comer fuera de casa sea más sencillo para los celiacos. Pero es importante destacar que Celicidad es orientativo, no podemos garantizar que el servicio sea igual que el que hemos recibido nosotros o el que nos han asegurado que ofrecen”.
La primera versión de la app se puede descargar aquÃ. Quirós y su equipo siguen trabajando para introducir mejoras técnicas y ampliar el número de restaurantes de Celicidad. Además sus redes sociales ya están activas: Facebook, Instagram y en twitter con el usuario @Celicidadsinglu y su web: www.celicidad.net
La celiaquÃa es un proceso de carácter inmunológico que afecta especialmente a las vellosidades intestinales produciendo una intolerancia permanente al gluten (presenten en el trigo, la cebada, el centeno y la avena especialmente). La predisposición genética es necesaria para el desarrollo de la enfermedad aunque aún no se conoce la relación hereditaria necesaria para que aparezca la patologÃa. El 1% de la población española es celiaca y un 80% no está diagnosticada aún.
El único tratamiento existente a dÃa de hoy es una dieta exenta de gluten de por vida, algo que se complica a la hora de salir de casa debido a la contaminación cruzada que puede darse en cualquier establecimiento. Por eso es tan importante que los restaurantes estén concienciados con esta enfermedad y con los problemas derivados de un mal servicio. La contaminación en el celiaco se puede producir por manipular utensilios de cocina que antes se han empleado para preparar alimentos con gluten y las consecuencias van desde dolores de cabeza, picor, mareos, a fuertes diarreas, vómitos, problemas de la piel. A la larga las consecuencias pueden llevar a originar tumores.
Gracias por tu Pagina o blog informático y temático, yo soy un celiaco de tomo y lomo solo con oler el gluten me pongo muy malo. vivo en Pola de Siero y para cualquier tema que le interesa pude contar con mi colaboración. Reciba un saludo afectuoso y en hora buena. Miyares.
El gluten es un elemento que hay que ingerir para que tenga efectos nocivos para el organismo. Es decir esta persona que dice ser celiaco de tomo y lomo, parece ser un fantasma de tomo y lomo en lugar de padecer la celiaquÃa.
He estado buscando el app con el iphone y no aparece. No existe para iphone?
De momento es sólo para Android, pero puedes seguirles en FB y te dan la información que necesites. Gracias