
Las necesidades de las enfermedades autoinmunes

La situación de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) en España ha cambiado de forma positiva en los últimos años. Y este cambio se debe no sólo a los profesionales médicos, sino también a las asociaciones de pacientes, medios y redes sociales que han favorecido la difusión de información sobre las mismas.
Asà se ha manifestado en la IX Reunión del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que se celebra en Valencia. El doctor Lucio Pallarés, coordinador del Grupos de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SEMI afirma que “todavÃa queda trabajo por hacer respecto a la visibilidad de estas enfermedades y sus pacientes, como la regulación del carácter crónico, y lo que ello implica en el sector de la discapacidad y de la valoración del daño y las secuelasâ€.
En este sentido, los expertos reclaman que estas enfermedades, que afectan en su mayorÃa a mujeres de entre 20 y 40 años, precisan de mayor colaboración entre equipos y de la creación de Unidades Multidisciplinares para conseguir una mejor asistencia a los pacientes. “Apostamos por una colaboración en la que incluimos también a las asociaciones de pacientes, para sumar esfuerzos y unificar el conocimiento, criterios y procedimientos para reducir asà la variabilidad de los controles y mejorar al abordaje a estos pacientes con EASâ€, argumenta el doctor.
Ello se debe a que, a lo largo de la evolución de estas enfermedades son varias las especialidades implicadas en el manejo de los pacientes. Sin embargo, se requiere de un coordinador que sea conocedor de todo el proceso y organice los diferentes tratamientos necesarios. “Ese es el papel de la Medicina Interna y del médico internista que, junto con la ReumatologÃa, son las especialidades que pueden garantizar esta laborâ€, expone el especialista.
Los sÃntomas frecuentes en estas enfermedades suelen ser la fiebre, dolores articulares, edemas o lesiones en la piel, lo cual supone dificultades en el diagnóstico, al ser señales comunes en muchas enfermedades. Por ello, el internista contribuye con su visión global a “evitar pruebas y consultas innecesarias y al peregrinaje de los pacientes por diferentes especialidadesâ€, confirma el doctor.
Vasculitis, miopÃas inflamatorias y lupus erimatoso sistémico (LES)
Entre las múltiples enfermedades autoinmunes sistémicas que existen destaca la vasculitis, que engloba a varias patologÃas caracterizadas por una inflamación vascular en diferentes localizaciones. Estas suelen iniciarse a partir de los 40 años, aunque pueden presentarse a cualquier edad y, aunque su incidencia global es difÃcil de precisar, “en nuestro paÃs se estima que se dan unos 13 casos nuevos por año y millón de habitantes, y 10 casos nuevos por año y 100.000 habitantes en mayores de 50 años en el caso de la arteritis de las células gigantes, una forma de vasculitis que incide en personas de mayor edadâ€, indica el especialista.
Otro ejemplo,  son las miopÃas inflamatorias, cuya afectación principal es la debilidad muscular y cuya incidencia varÃa entre los 2 y los 10 casos por millón de habitantes al año.
El lupus erimatoso sistémico (LES) y el sÃndrome antifosfolÃpido (SAF) también son dos enfermedades a destacar dentro de las enfermedades autoinmunes sistémicas.
Â