
Niños vegetarianos y veganos, cada vez más frecuente

Cada dÃa son más las familias que adoptan una dieta vegetariana o vegana en nuestro paÃs, lo que obliga a pediatras y médicos de familia a familiarizarse con este tipo de alimentación, ya que generalmente no han recibido formación sobre el tema durante sus estudios, y necesitan poder proporcionar la información adecuada a los padres.
La Academia Americana de Nutrición y Dietética, asà como otras sociedades médicas, consideran que estas dietas bien planificadas son perfectamente adecuadas  y saludables para niños de todas las edades, no obstante si no se desarrollan bien pueden generar consecuencias negativas sobre la salud e influir en el crecimiento de los niños y adolescentes.
Leer más
Por ello desde la Asociación Española de PediatrÃa de Atención Primaria (AEPap) han querido prestarle especial atención a este tema, y han organizado el seminario “Niños vegetarianos, ¿niños sanos?â€. Éste ha tenido lugar durante la celebración en Madrid de su  14º Curso de Actualización, coordinado por la Dra. Mª Jesús Esparza, y ha contado con la participación como ponente de la Dra. Miriam MartÃnez Biarge, pediatra del Department of Paediatrics del Imperial College NHS Trust- Hammersmith Hospital de Londres (Reino Unido).
Te puede interesar: Cinco alimentos con ácido fólico
Se dice que una persona es vegetariana cuando se abstiene de comer carne, pescado, marisco o cualquier producto elaborado con estos alimentos, pudiendo o no incluir en su dieta alimentos derivados de otros animales como huevos, lácteos o miel.
Por otro lado, las personas veganas son aquellas consideradas vegetarianos totales, es decir, que no comen ningún alimento o derivado de origen animal.
“Tiempo e información a las familias son dos aspectos necesarios para contribuir a que los niños vegetarianos y veganos tengan todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y normal desarrolloâ€, explica la doctora MartÃnez.
Te puede interesar: Consejos de los pediatras de HM para cuidar bien de los más pequeños
Es importante prestar especial atención a la alimentación vegetariana o vegana en cada una de las diferentes edades. Al igual que con todos los bebés, la lactancia materna es la forma de alimentación ideal para los lactantes vegetarianos o veganos, por lo que ésta debe ser apoyada; en este sentido, “es importante asegurarse de que estas madres tomen un suplemento regular de vitamina B12 y yodoâ€, apunta la doctora.
Los alimentos sólidos se pueden introducir de la misma manera que para los niños no vegetarianos, a partir de los 6-7 meses, “reemplazando la carne por productos como lentejas, garbanzos, guisantes o tofuâ€, aclara.
A partir de los dos años de edad, la alimentación deberÃa parecerse a la del resto de la familia, dependiendo el número de raciones de la edad, los niveles de actividad fÃsica o las caracterÃsticas personales de cada niño.
Según afirma la experta, a la hora de alimentar a niños vegetarianos o veganos conviene prestar especial atención a ciertos nutrientes:
-
- ProteÃnas: las mejores fuentes de proteÃnas en la alimentación vegetariana y vegana son las legumbres y los frutos secos y semillas, que deben estar presentes en la dieta a diario. En una alimentación vegetariana o vegana bien planificada las proteÃnas no tienen por qué constituir un problema.
- Grasas: son muy importantes en la alimentación infantil y ninguna dieta deberÃa restringirlas. Las mejores fuentes de grasas en las dietas vegetarianas o veganas son los frutos secos y las semillas, los aguacates y el aceite de oliva.
- Calcio: en los primeros 2 años los bebés obtienen el calcio a partir de la leche materna o de fórmula; en los mayores de 2 años, además de productos lácteos, otras buenas fuentes de calcio son las verduras de hoja verde, el tofu, las leches (y yogures) vegetales enriquecidas y las legumbres. Los niños (vegetarianos o no) que no se expongan al sol regularmente pueden necesitar suplementos de vitamina D.
- Vitamina B12: sólo se encuentra de forma natural en los alimentos de origen animal, por lo que, aunque los productos lácteos y huevos, asà como los alimentos enriquecidos aportan pequeñas cantidades de esta vitamina, se recomienda que todas las personas vegetarianas y veganas tomen un suplemento semanal de vitamina B12.
Ocultar