
Nueva iniciativa de Novartis para ayudar a los pacientes con Asma Alérgica Grave

La farmacéutica Novartis presentó esta semana en Madrid el libro Busca a Guille, una herramienta educativa para ayudar a reconocer algunos patrones de comportamiento comunes en los niños con Asma Alérgica Grave. Y es que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños. En nuestro paÃs esta patologÃa afecta a un 11% de los niños de entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y un 5% de la población adulta.
“Busca a Guille†es la historia de un niño de 7 años que padece Asma Alérgica Grave, pero que no ha recibido el diagnóstico aún. El cuento nos va enseñando la importancia de un correcto diagnóstico y de un control médico para que el pequeño Guille pueda llevar una vida totalmente normal haciendo las actividades que hacen los niños de su edad.
El libro es una herramienta educativa desarrollada por el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid y Novartis, con el aval de la Sociedad Española de InmunologÃa ClÃnica y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Sociedad Española de NeumolgÃa Pediátrica (SENP).
La Dra. Elena Alonso del Servicio de Alergia Infantil del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid y VicePresidenta de la SEICAP, señaló la importancia de explicar de una forma sencilla “la identificación de los sÃntomas por parte del mismo niño y por los adultos que se encargan de su cuidado y también de las actitudes que tienen que adoptar una vez se detectan estos sÃntomasâ€.
El libro cuenta la historia de Guille, “mediante textos de fácil comprensión y dibujos intuitivosâ€, explicó Alonso.
El objetivo de la iniciativa, además de ofrecer una herramienta educativa, es también el de transmitir un mensaje positivo a las familias que tienen niños con asma, mostrando que un correcto diagnóstico de la enfermedad puede facilitar un manejo más adecuado y personalizado de la misma.
En España, el asma afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta. Según la Dra. MarÃa Jesús Cabero, del Servicio de NeumologÃa Pediátrica del Hospital Marqués de Valdecillas de Santander y representante de la SENP, “aproximadamente más del 5% de estos pacientes tienen asma grave lo que la sitúa como la enfermedad crónica más frecuente en la infanciaâ€.
Cabero asegura que “el asma grave aún se asocia a una gran morbilidad, lo que condiciona la calidad de vida del paciente y su familia. Es una enfermedad que provoca exacerbaciones frecuentes, algunos pacientes necesitan tratamiento diario para desarrollar sus actividades, asà como muchos de ellos requieren visitas frecuentes a urgencias o a consultas hospitalarias. Todo ello afecta a la esfera de la relación de juego y deporte, e influye en el desarrollo, los resultados educativos y la vida familiar del paciente pediátricoâ€. Y es que un niño con asma grave bien diagnosticado, tratado y controlado puede llevar una vida como la de cualquier niño sano.
Con el objetivo de llegar al mayor número posible de personas, la iniciativa visitará diferentes hospitales del territorio nacional, empezando en la Comunidad de Madrid por el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón y en AndalucÃa por el Hospital Materno-Infantil de Málaga.
La Presidenta de la SEICAP, la Dra. Ana MarÃa Plaza, ha asegurado que “un niño con asma no deberÃa tener limitaciones en su vida diariaâ€. El presidente de la SENP, el doctor Manuel Sánchez-SolÃas de Querol, señaló que “la colaboración con este tipo de iniciativas es una muestra más de que, como sociedades cientÃficas, una de nuestras misiones es difundir los últimos avances en cuanto al diagnóstico y al manejo de las enfermedades respiratorias, mientras promovemos estudios colaborativos que nos permitan conocer mejor la realidad de los pacientes y mejorar asà su calidad de vidaâ€.
En la presentación también estuvo presente Novartis a través de la Dra. Shirley Gil, Responsable del Ãrea de Asma de la compañÃa. El libro se puede consultar y descargar el pdf en este link.