Seleccionar página

Degeneración Macular en el TOP de enfermedades que causan ceguera

Degeneración Macular en el TOP de enfermedades que causan ceguera

Novartis ha presentado junto con Mácula Retina y Acción Visión España, la jornada #ActivaTuMirada, una acción informativa cuyo objetivo es el de concienciar a la sociedad de la importancia de la salud visual y la consulta periódica al oftalmólogo.

La compañía farmacéutica también ha creado la campaña “Saber para ver”, una encuesta online dirigida a pacientes diabéticos con complicaciones retinianas, con la que se pretende determinar el grado de conocimiento real sobre el deterioro de la visión y proponer acciones de mejora.

La compañía Novartis, organizó en el Día Mundial de la Visión, una jornada cuyo objetivo es dar visibilidad, a través de la prevención y las visitas al oftalmólogo, a algunas de las enfermedades oculares más comunes que causan ceguera o disminuyen la visión de los pacientes como la Degeneración Macular.

Para ello contó con la presencia del Dr. Miguel Ángel Teus-Guezala, que habló de las cuatro enfermedades más comunes que suelen causar más problemas en las personas mayores: la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el Edema Macular Diabético (EMD), la Retinopatía Diabética (RD) y las cataratas.

El especialista, habló también del glaucoma y de la necesidad de realizar revisiones a partir de los 45 años aunque no haya síntomas, para que “en caso de que aparezca alguna de estas patologías, se la diagnostique rápidamente y así podamos conseguir más años de visión útil“, apuntó Teus-Guezala. Y es que para algunas de estas enfermedades aún no hay un tratamiento eficaz que cure, sino que los existentes -a excepción de las cataratas – ralentizan el avance de la enfermedad.

En la presentación participaron también Andrés Mayor, presidente de Retina Asturias y miembro de la junta de Acción Visión España, Jacinto Zulueta, presidente de la sociación Mácula Retina y Ángels Costa, responsable de Relación con Pacientes de Novartis Farmacéutica.

“Como parte de nuestro compromiso con los millones de personas que padecen enfermedades oftalmológicas, no solo contribuimos con el desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas, sino también con herramientas y recursos destinadas a la concienciación y prevención de estas patologías” 

Dra. Ángels Costa

Responsable de Relación con Pacientes , Novartis Farmacéutica

Degeneración Macular Asociada a la Edad y otras enfermedades

En el caso del Edema Macular Diabético (EMD), que constituye la principal causa de ceguera entre la población diabética en edad activa en la mayoría de los países desarrollados. O de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), como enfermedad degenerativa y crónica del ojo que constituye una de las principales causas de pérdida de capacidad visual grave entre las personas mayores de 50 años se han producido grandes avances en su diagnóstico, tratamiento y abordaje.

“Actualmente, disponemos de herramientas que en menos de dos minutos nos informan del estado del nervio óptico, así como otros elementos especialmente sensibles para detectar estos problemas. Además, tenemos tratamientos terapéuticos que inyectados intraocularmente consiguen detener la progresión y mejorar su pronóstico” explica el especialista.

Respecto a otras afecciones oculares como el glaucoma, que daña progresivamente el nervio óptico y provoca la pérdida gradual e irreversible de la visión; o la sequedad ocular, que produce molestias, alteraciones visuales e inestabilidad de las capas externas del ojo y conlleva un daño potencial sobre la superficie del órgano visual, “la revisión periódica del oftalmólogo resulta crucial para prevenir y controlar el desarrollo de estas patologías.

La esperanza de vida ha aumentado exponencialmente y pasamos muchos años teniendo luz enfocada en la retina y pasando a través del ojo, lo que conduce a una serie de degeneraciones que se manifiestan cuando somos mayores”, aconseja el Dr. Teus.

En esta línea, la Dr. Àngels Costa, responsable de Relación con Pacientes de Novartis Farmacéutica, afirma que “iniciativas como #ActivaTuMirada ponen de manifiesto el importante rol que desempeña el paciente para garantizar un buen cuidado y protección de su salud ocular. Como parte de nuestro compromiso con los millones de personas que padecen enfermedades oftalmológicas, no solo contribuimos con el desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas, sino también con herramientas y recursos destinadas a la concienciación y prevención de estas patologías. La finalidad es mejorar su salud e impacto en la calidad de vida y, para ello, resulta clave la consulta periódica al especialista y el papel que desempeñan las asociaciones de pacientes”.

Ejercicios para mejorar la salud visual

La campaña de Novartis incluyó actividades a pie de calle, en la plaza de los Cabezudos de Atocha, en la que realizaron seis ejercicios oculares centrados en la relajación y activación del ojo, practicando desde pruebas básicas como el parpadeo continuado a otras más avanzadas, como la técnica de enfoque y el dibujo ocular.

Todo ello se ha centrado en la prevención de las principales causas de ceguera, relacionadas con patologías de la retina como la Degeneración Macular Asociada a la Edad o Edema Macular Diabético, y otras afecciones como el glaucoma o la sequedad ocular. Según el Prof. Dr. Miguel Ángel Teus-Guezala, Catedrático de Oftalmología y Jefe de Servicio del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, “para cuidar la salud ocular es conveniente proteger los ojos de la radiación ultravioleta extrema mediante el uso de gafas de sol y, sobre todo, en el caso de las personas mayores, es recomendable que sigan una dieta nutricional variada y rica en vitaminas antioxidantes y que realicen revisiones periódicas para detectar a tiempo cualquier cambio visual importante”.

Según expone el Sr. Mayor, “la clave es intentar que la enfermedad avance lo más lentamente posible con un diagnóstico clínico y genético precoz y, como paciente, sé lo importante que es proteger el sistema cardiovascular con una dieta equilibrada y practicando ejercicio moderado. A pesar de nuestra pérdida de capacidad visual, nuestro papel en la sociedad sigue siendo importante”.

En este contexto, también se ha lanzado el proyecto ‘Saber para ver’, una encuesta online dirigida a pacientes diabéticos con complicaciones retinianas, con la que se pretende detectar su grado de conocimiento real sobre el deterioro de la visión y proponer acciones de mejora. Según, el Sr. Zulueta, “la diabetes conlleva una pérdida de salud visual que suele aparecer en plena edad laboral, lo que aísla y aparta al paciente del mundo profesional. Por tanto, necesitan información que les ayude a prevenir el empeoramiento de su salud ocular, mostrándoles las herramientas que tienen a su alcance para sobrellevar estos problemas y seguir adelante con su día a día”.

Banner del Instituto ProPatiens