Seleccionar página

Novartis lanza Bexsero, la primera vacuna contra la meningitis B

Novartis lanza Bexsero, la primera vacuna contra la meningitis B

La aprobación de la vacuna, que ya está disponible en España desde agosto, supone un hito para luchar contra una enfermedad que afecta especialmente a lactantes, niños de corta edad y adolescentes y que puede causar la muerte en 24 horas y tener severas secuelas en caso de superar la enfermedad. En España la prescripción de la vacuna está restringida al ámbito hospitalario; los pediatras reclaman que forme parte del calendario vacunal de las CC.AA.  para que toda la población pueda acceder a ella

Bexsero previene frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B, que es la causa más frecuente de meningitis bacteriana y responsable de 7 de cada 10 casos de meningitis en España. Con la nueva vacuna, aprobada en toda la UE, Canadá y Australia y en pleno proceso de aprobación en EE.UU., “se cubren todos los serogrupos de la meningitis. Hasta ahora faltaba el serogrupo B que es más evasivo y el más prevalente en España, pero con Bexsero damos cobertura frente a él”, señaló la directora de Novartis Vaccines en España, Mercedes Echauri. En el resto de la UE, Australia y Canadá, la vacuna es de libre prescripción y se puede adquirir en las farmacias, sin embargo en España se ha restringido su prescripción al ámbito hospitalario únicamente para los grupos de riesgo y no para toda la población, señala Echauri, que pide a las autoridades competentes que reflexionen sobre la decisión.

bexero

De izda a dcha: Mercedes Echauri, la Dra. Teresa Hernández Sampelayo, el Dr. Federico Martinón y Jorge Megías.

La enfermedad meningogócica, señala el doctor Federico Martinón, pediatra del Complejo Hospitalario de Santiago e investigador de la vacuna, “puede provocar el fallecimiento de un niño sano en 24 horas, o causarle secuelas muy importantes como la amputación de las piernas”. Martinón, explicó que la mortalidad de la meningitis B es “inaceptablemente alta, por eso es tan importante esta vacuna”. La vacuna se administra por vía intramuscular y se recomienda para los niños a partir de los dos meses. “Necesitarán entre 2 y 4 dosis de la vacuna dependiendo de la edad y ésta debería formar parte del calendario vacunacional de todas las Comunidades Autónomas”.  La meningitis se da sobre todo en lactantes, niños de corta edad y repunta de nuevo en la adolescencia, entre los 18 y los 24 años. La respuesta inmunitaria y la seguridad de la vacuna se analizó en 14 estudios que comprenden 10 ensayos clínicos con 8.776 pacientes.

Por su parte, la Doctora Teresa Hernández-Sampelayo, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asocación Española de Pediatría, hizo hincapié en la importancia de incluir esta vacuna en el calendario de vacunas de las comunidades. “El objetivo de las vacunas es proteger a toda la población, es acabar con esa enfermedad. Y el problema con la meningitis es que su diagnóstico es complicado, porque sus síntomas iniciales son confusos, puede parecer una simple faringitis, sin embargo la enfermedad avanza muy rápidamente en niños totalmente sanos. Por eso es fundamental que esté disponible para toda la población”, apuntó. “No estamos de acuerdo con restringir la prescripción al ámbito hospitalario; esto supone una desventaja de los niños españoles frente a otros de la Unión Europea en los que la vacuna está disponible en las farmacias”. Algunos, como Reino Unido sí la han incluido en sus calendarios.

El Comité Asesor de Vacunas, considera que la vacuna debería estar incluida en los calendarios de todas las CC. AA. y disponible libremente para la administración a todos los niños a partir de los dos meses. En España el año pasado se registraron entre 450 y 600 afectados de meningitis B, siendo una de las cifras más altas de toda Europa. “Las cifras son mejores que en décadas anteriores, aún así, el gran problema es la gravedad de la enfermedad”, señaló el doctor Martinón.

En la presentación de la vacuna participó también la Fundación Irene Megías contra la Meningitis a través de su presidente y fundador Jorge Megías, que también destacó la importancia de que la vacuna llegue a toda la población: “es fundamental. Hablamos de una enfermedad que puede ser mortal en cuestión de días, si no hay dinero para financiarla, que lo ahorren de otro lado, que lo saquen de donde sea. Mi sueño sería que esta enfermedad desapareciera y la única manera de que eso ocurra es a través de la prevención”.

1 Comentario

  1. Avatar

    Alucinante…es que es increíble lo de este país

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 7 =

Banner del Instituto ProPatiens