Seleccionar página

Novartis lanza un tratamiento eficaz para la Urticaria Crónica Espontánea

Novartis lanza un tratamiento eficaz para la Urticaria Crónica Espontánea

La farmaceútica Novartis presentó ayer en Madrid Xolair (omalizumab), el primer tratamiento autorizado en España para pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE)  que no responden a los antihistamínicos. La UCE, una enfermedad cutánea de complicado diagnóstico y tratamiento, se estima que afecta en nuestro país a unas 400.000 personas.

 

El omalizumab es un tratamiento de tercera línea que puede ayudar al 50% de los pacientes con UCE, que se mantienen sintomáticos a pesar del tratamiento con antihistamínicos. Omalizumab, cuyo nombre comercial es Xolair, es el único tratamiento aprobado hasta el momento para este tipo de pacientes.

El Doctor Jorge Cuneo, director médico de Novartis Farmacéutica en España, señaló la importancia de lanzar este tratamiento “que cambiará el paradigma de tratamiento de las personas con UCE y mejorando drásticamente su calidad de vida“.

Y es que la UCE es una enfermedad cutánea caracterizada por la aparición de ronchas o habones sobre la piel que producen picor y que algunos cursan con angioedema (inflamación). Algunos pacientes, en los casos más graves “acuden a urgencias una vez a la semana, una vez cada quince días…Es la enfermedad cutánea que más visitas a urgencias causa”, señalaba la doctora Marta Ferrer, Directora del Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra. “Además la UCE no suele despertar sospecha diagnóstica y eso hace que los pacientes visiten muchos especialistas y se hagan muchas pruebas hasta que por fin llega al diagnóstico. Supone también un importante gasto sanitario con complicaciones de carácter psicológico para los pacientes, que sufren y no son capaces de encontrar solución a su problema”.

Hasta el momento, señala la doctora Ana Giménez-Arnau, médico adjunto y profesor asociado del Servicio de Dermatología del Hospital del Mar de Barcelona, “cuando el paciente no respondía a los antihistamínicos pasaba a una tercera línea de tratamiento con fármacos que están fuera de indicación y que ni son 100% eficaces ni son demasiado seguros, por lo que este nuevo tratamiento es de gran importancia al inhibir de forma selectiva los mecanismos que inducen la liberación de histamina, que se ha demostrado que es más eficaz en un número más alto de individuos”.

La aprobación del nuevo tratamiento es el resultado de más de 4 años de investigación. “En 2014 la División Farmacéutica de Novartis reinvirtió el 22% de sus ventas netas en proyectos de investigación y desarrollo, muestra del compromiso que Novartis tiene con la sociedad y la investigación”, señaló el doctor Cuneo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 6 =

Banner del Instituto ProPatiens