Seleccionar página

Novartis lanza un nuevo tratamiento para la psoriasis moderada-severa

Novartis lanza un nuevo tratamiento para la psoriasis moderada-severa

La farmacéutica Novartis ha presentado Cosentyx, el primer biológico de primera línea aprobado en España para el tratamiento sistémico de la psoriasis moderada/ grave en adultos.

Un 3% de la población mundial, es decir, 125 millones de personas en el mundo y cerca de un millón en España, padecen psoriasis, una enfermedad dermatológica inflamatoria crónica que además de los síntomas físicos, afecta a la calidad de vida de los afectados en el ámbito psicológico y social. Tras 14 años de trabajo, Novartis lanza el primer biológico aprobado en España, capaz de mantener el blanqueamiento total o casi total de la piel hasta tres años, lo que permitirá, según Jorge Cuneo, director médico de Novartis Farmacéutica en España, “tratar mejor a los pacientes y mejorar su calidad de vida”.

El Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid. el doctor Pablo De la Cueva señaló la importancia de tener un tratamiento “para aquellos pacientes que presentan psoriasis muy complicadas de tratar”. Entre un 15 y un 20% de los pacientes con psoriasis, padecen psoriasis moderada o grave que además de afectar a la calidad de vida de los pacientes puede llevar al desarrollo de otras enfermedades asociadas como el hígado graso, la diabetes, la ansiedad y depresión, la artritis psoriásica y también enfermedades cardíacas.

La psoriasis, señala de la Cueva, afecta al igual a hombres y a mujeres, suele manifestarse en torno a los 30 años y tiene carga genética y ambiental. Desde mayo de 2014 la psoriasis es considerada por la OMS como una enfermedad crónica.

En la presentación de Cosentyx también participó el doctor Esteban Daudén, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Princesa, que destacó “la importancia de que un fármaco para la psoriasis sea rápido y muy eficaz”. Señaló también que para desarrollar Cosentyx se han realizado 10 estudios con más de 4.000 pacientes y se ha podido demostrar así su “eficacia a largo plazo, unido a un buen perfil de seguridad que hace que sea una excelente opción terapéutica”. El Dr. Daudén hizo hincapié en la buena noticia que supone este nuevo tratamiento, “tanto para los profesionales, como sobre todo para los pacientes, que en muchas ocasiones se enfrentan a la psoriasis durante muchos años”.

Consecuencias emocionales

Los tres doctores que participaron ayer en la presentación de Cosentyx (secukinumab), hablaron del aspecto psicológico de la enfermedad. “Muchos pacientes, especialmenet mujeres y especialmente en edades más tempranas, presentan cuadros de ansiedad o depresión. La psoriasis afecta a su autoestima, puede darles problemas a la hora de trabajar, se sienten inseguros etc, y con un tratamiento más eficaz contribuiremos a que su calidad de vida mejore”, explicó el doctor De la Cueva.

La psoriasis se presenta con lesiones cutáneas que provocan picor, descamación y dolor, ue se asocian por tanto a una pérdida significativa de calidad de vida física y psicológica. Esta situación se ve agravada cuando hablamos de psoriasis palmoplantar y ungueal, ya que provoca mayores discapacidades físicas, como dificultad para caminar, sujetar y manipular objetos, particiar en actividades recreativas o sociales e incluso en interacciones laborales”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − tres =

Banner del Instituto ProPatiens