
Novartis lanza una campaña para prevenir enfermedades cardiovasculares

Novartis, en colaboración con la Associació Gironina de Prevenció i Ajuda a les Malalties del Cor (GICOR), y con el apoyo del Ajuntament de Girona y el Institut d’Assistència Sanità ria, ha presentado la iniciativa ‘Bateguem Plegats’,que pretende concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar hábitos saludables para el corazón.
El encuentro fue celebrado esta semana y  ha contado con la presencia de Tomás Fajardo, Presidente de GICOR, MarÃa Berenguel, cardióloga del Hospital Santa Caterina de Girona, y Josefina Lloret,responsable de Relaciones con los Pacientes de Novartis.
Aunque la mayor parte de los factores de riesgo son conocidos y modificables, las enfermedades cardiovasculares son responsables de más del 28% de las defunciones en Catalunya, habiendo producido un total de 17.026 fallecimientos en 2013. Para prevenirlas, ‘Bateguem Plegats’ apuesta por la educación sanitaria desde el ámbito escolar con el objetivo de que tanto niños como adultos participen en el cuidado de su propia salud y la de su familia.
El proyecto se traduce en una serie de actividades de concienciación y sensibilización sobre las enfermedades cardiovasculares para la población gerundense de todas las edades. Por la mañana, alrededor de 250 alumnos de entre 9 y 10 años de diferentes colegios de Girona han asistido a un taller lúdico-didáctico sobre el corazón en el que han aprendido las nociones básicas sobre su funcionamiento y cómo protegerlo.
Dra Berenguel: “Si concienciamos a los niños sobre la existencia de este tipo de enfermedades y sobre su papel activo sobre los factores de riesgo, lograremos disminuir la incidencia de las mismas”.
La Doctora MarÃa Berenguel, cardióloga del Hospital Santa Caterina de Girona, ha sido la encargada de impartir la sesión infantil y ha querido destacar la importancia de sensibilizar sobre las enfermedades cardiovasculares desde el ámbito escolar como estrategia de prevención. Asà explica que “durante la infancia se adquieren los primeros hábitos de vida y resulta crucial que estos sean cardiosaludables, ya que una vez arraigados son muy difÃciles de modificar. Si concienciamos a los niños sobre la existencia de este tipo de enfermedades y sobre su papel activo sobre los factores de riesgo, lograremos disminuir la incidencia de las mismasâ€.
La iniciativa incluye visita al ‘Museu de les Coses Quotidianes. Batecs que et Canvien la Vida’, la exposición de Novartis que recorre España concienciando sobre el impacto que tienen este tipo de patologÃas en la vida diaria de los pacientes. A continuación, el Doctor Marco Paz, cardiólogo del Hospital Santa Caterina de Girona, ofrece una charla sobre la Insuficiencia Cardiaca con recomendaciones para proteger la salud cardiovascular, y Tomás Fajardo, presidente de GICOR, aborda el papel de las asociaciones de pacientes.
Por su parte, Tomás Fajardo, ha hablado del interés social de esta iniciativa ya que “la población infantil es muy vulnerable a desarrollar conductas perjudiciales como el sedentarismo y la mala alimentación. Sin embargo, los niños presentan un gran interés en participar en este tipo de actividades, por lo que son una gran oportunidad para ejercer una influencia positiva e inculcar los buenos hábitosâ€. Fajardo también ha incidido en el alto coste que tienen las estas patologÃas tanto para el paciente como para su entorno, explicando que “son un problema social de gran envergadura que cada vez están teniendo más prevalencia, debido en gran parte al alargamiento de la esperanza de vida. Este sÃndrome tiene un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes, quienes ven mermadas sus capacidades fÃsicas hasta el punto de depender en cierta medida de sus familiares más directosâ€.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo1 y también en España3, donde según los últimos datos del Instituto Nacional de EstadÃstica se produjeron 117.484 muertes en 2013, un 30,09% del total, situándose por delante del cáncer y las enfermedades respiratorias. Sin embargo, la mayorÃa de estas patologÃas del corazón y los vasos sanguÃneos podrÃan prevenirse actuando sobre los factores de riesgo como el consumo de tabaco, las dietas poco saludables y la obesidad, la inactividad fÃsica, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lÃpidos.